Las emisiones de CO2 aumentaron en España hasta el 7,6% en 2015

La Fundación Empresa y Clima ha difundido el séptimo informe de situación de las emisiones de Gases con Efecto Invernadero (GEI), en el que se apunta que las emisiones de CO2 aumentaron en España hasta el 7,6% en 2015, un 0,4% más que el año anterior, un aumento que se produjo a múltiples factores, destacando las condiciones climatológicamente adversas que han impedido usar energías renovables y, por el contrario, incrementar la generación eléctrica del carbón. En el informe se certifica que España llegó a emitir más de 141 millones de toneladas de CO2, -130 en 2014- siendo la industria carbonera el sector más emisor con un aumento del 22,1% más que el año anterior.

El director del estudio, Arturo de las Heras, ha asegurado que «si no fuera por el mix energético y el carbón, España estaría alineada con el resto de Europa», donde se ha registrado una tendencia moderada a la baja de las emisiones totales, según el informe. Mientras que el pasado 2014 fue un año climatológicamente malo, el estudio prevé que las emisiones de CO2 en 2016 disminuyan gracias al aumento del 40% de las energías renovables.

A nivel mundial, los dos principales emisores de CO2, Estados Unidos y China, sumaron en 2014 el 44% del total de las emisiones globales, un crecimiento que según el informe los países han «moderado» gracias a protocolos internacionales como los de Kyoto o París, y establecen las emisiones energéticas en torno a los 32.000 millones de toneladas. Este hecho reabre el debate sobre el papel que deben jugar los grandes acuerdos internacionales sobre medioambiente en la lucha contra el cambio climático, y sobre todo la importancia de la cooperación entre las grandes potencias económicas.

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.