Jorge Fernández Rúa (director asociado de Cariotipo MH5 y coordinador del Foro), Regina Revilla (directora de Asuntos Externos de MSD), Antonio Garrigues-Walker (presidente de la Fundación Garrigues y fundador del capítulo español de Transparencia Internacional), Carmen Mateo (directora del Centro de Políticas Públicas y de Gobierno de la Universidad de Alcalá y presidenta de Cariotipo MH5) y Manuel Villoria (director del Observatorio de Buena Gobernanza de la Universidad Rey Juan Carlos y director del Foro).
El Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno (CEPPYG) celebró recientemente el II Foro de Transparencia, bajo el título “El impacto de la transparencia en la calidad democrática y el crecimiento económico”. En el encuentro participaron expertos internacionales en campos como el big data, la transparencia fiscal o la regulación de los lobbies como representantes de la OCDE, el FMI y diversas organizaciones. El foro, que tuvo lugar en la Universidad de Alcalá los días 19 y 20 de junio, contó con la presencia de senadores, diputados y miembros de los parlamentos autonómicos. Este foro ha sido dirigido por Manuel Villoria Mendieta, director del Observatorio de Buena Gobernanza de la Universidad Rey Juan Carlos; y coordinado por Jorge Fernández-Rúa, director asociado de Cariotipo MH5.
Manuel Villoria manifestó que “todos los países en las principales posiciones de desarrollo son, con excepción de Singapur, los más transparentes”. Durante las dos jornadas en las que se desarrolló el evento se trataron distintos temas como el gobierno abierto y sus beneficios, la evaluación de políticas y rendición de cuentas, el big data y la seguridad o la sociedad civil frente a la opacidad. La clausura corrió a cargo de Antonio Garrigues Walker, presidente de la Fundación Garrigues y fundador del capítulo español de Transparencia Internacional.
Por su parte, Carmen Mateo, directora del Centro de Políticas Públicas y de Gobierno de la Universidad de Alcalá y presidenta de Cariotipo MH5; agradeció a los asistentes su participación en el foro. Explicó que se trata de una edición “especial” que conmemora el X aniversario de la creación del CEPPYG. “Tratamos de ser un instrumento al servicio de la actividad política”. En este sentido, invitó a los presentes a asistir al foro sobre sanidad que tendrá lugar en las Cortes de Aragón (Zaragoza) durante los días 2 y 3 de octubre.