La transición generacional, el gran reto de la empresa española

“La eliminación de trabas al crecimiento de las empresas es fundamental para mejorar la competitividad de nuestra economía”

El relevo generacional es uno de los grandes retos que afrontan las empresas. En el caso de las empresas familiares, podría parecer que parten con ventaja, al contar con los hijos, sobrinos, etc. del empresario para continuar con la actividad económica. Sin embargo, la connotación familiar supone una complejidad que el resto de empresas no tiene. En una compañía no familiar, los procesos de selección y la gestión de la empresa pueden – y deben – diseñarse para captar talento directivo, con experiencia en otras empresas y sectores, para llevar el timón. Sin embargo, en la empresa familiar no siempre es tan fácil. El desarrollo profesional de los integrantes de la familia puede planificarse para asegurarse la continuidad de la empresa, pero hay muchos elementos, no siempre empresariales, que pueden afectar el devenir de la compañía. El caso de El Corte Inglés es sólo un ejemplo de la cantidad de conflictos que pueden surgir en las familias empresarias. Según palabras del presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Francisco Riberas, las empresas familiares tienen «muchísimas cosas buenas», pero también «inconvenientes derivados de su naturaleza familiar». Es por eso que los protocolos, órganos de dirección, definición de valores, etc. son tan importantes en este tipo de empresas, como garantes de su continuidad y crecimiento. El propio Riberas afirmaba que «cuando una empresa familiar crece, y de manera sana, hay campo para todo el mundo, ya sea accionista o gestor. Si se queda estancada y no crece, se convierte en una jaula de grillos».

Sin embargo, no todas las dificultades en el relevo generacional son endógenas. Existen numerosos componentes externos, como imposiciones fiscales, giros regulatorios o procesos burocráticos que suponen serias trabas a la continuidad de las empresas. El impuesto de sucesiones y donaciones es, sin duda una de estas trabas. A pesar de que la legislación española protege la transmisión de participaciones en empresas para los familiares más cercanos, gracias al lobby ejercido por el IEF, hay numerosos casos en los que aquellos que tienen que tomar el relevo no son tal (familiares de cuarto grado, empleados, colaboradores…), y se encuentran con una imposición que, en ocasiones, no pueden pagar. Es decir, el impuesto de sucesiones y donaciones se comporta como una barrera a la continuidad de las empresas y, por lo tanto, al mantenimiento y la creación de empleo. En un contexto global, en el que el tamaño de las empresas es un factor de competitividad fundamental, la eliminación de estas trabas al crecimiento es determinante, y una medida que facilitaría la supervivencia de las empresas, sobre todo al hacer frente a tiempos de crisis.

Pepe Fenández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.