Las primeras elecciones de 2022 han traído consigo una tormenta política en el panorama autonómico de Castilla y León, que seguramente influirá en las decisiones en los próximos meses a nivel nacional, ya que de ellos depende el rumbo ideológico de los populares. El partido popular, liderado por Mañueco, a pesar de ganar, no obtuvo los votos suficientes para liderar en solitario como tenía previsto, y tampoco cuenta con muchas opciones que no sean, una improbable alianza con los socialistas, o ceder ante el partido de Abascal que no deja de sorprender en cada votación electoral que sucede.
Dejando de lado las guerras internas, y centrándonos en lo realmente importante para los ciudadanos, ¿qué va a ocurrir con la sanidad sea cual sea el gobierno definitivo?
El Partido Popular en su programa en tema sanitario, se centró en tres ejes concretos para mejorar la sanidad: la Atención Primaria, la Enfermería y la Farmacia. Como primer objetivo, y dado el grave problema de despoblación que hay en el territorio, sus esfuerzos se centrarían en evitar la “fuga” de profesionales sanitarios. Mañueco propone una Atención Primaria de calidad, adaptada al reto de la cronicidad, ante todo de proximidad con una atención de máximo 72 horas de espera para la asistencia en consulta, y por un modelo de incorporación progresivo de las plazas de Área a los Equipos de Atención Primaria. Con este fin, el popular añade a sus promesas, la creación de un Plan de atracción de profesionales de alto prestigio que lideren proyectos asistenciales. En materia de Enfermería, el objetivo reside en adaptar las plantillas en los centros hospitalarios a la carga real, y evitar los contratos temporales. Y en relación con el tercer eje centrado en Farmacia, el objetivo estará en el desarrollo de medidas para el correcto uso de medicamentos, además de en el apoyo económico a las farmacias rurales, y la elaboración de un programa que facilite la dispensación de medicamentos que normalmente se proveen en hospitales.
¿Y cuáles son las propuestas de los posibles socios de gobierno?
Las propuestas del PSOE tienen como abanderada la aprobación de una Ley de Buen Gobierno y Profesionalización de los Centros y Organizaciones Sanitarias de la Comunidad de Castilla y León, y un plan de reordenación de los recursos humanos. La Atención Primaria contaría con el 25 por ciento del total del presupuesto sanitario, se propondría la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria como base para mejorar los cuidados y la atención domiciliaria, entre otros. Los socialistas a pesar del mal entendimiento con los populares, plantea medidas concretas a diferencia de Vox, con un programa de 10 medidas en la que solamente en una se centra en medidas generales como la necesidad de reforzar las inversiones en servicios sanitarios, el gasto sanitario en la Atención Primaria o mejorar el acceso a los centros de salud.
Sin embargo, todo apunta a que el partido de García-Gallardo, será quien pacte con los populares finalmente a pesar de sus exigencias, y con quien plantee las mejoras tan necesarias en sanidad. Unas medidas que para la mayoría de los votantes pueden ser poco efectivas si
no se trabaja en la línea del consenso, con objetivos comunes, y con la mirada puesta en el mayor problema que asola la comunidad, la cada vez más extendida, despoblación.
Lorena Aparicio
Analista