El Gobierno de España ha anunciado, en el Congreso de los Diputados, su intención de aprobar en los próximos meses el “Plan Estratégico para el desarrollo del sector civil de los drones 2018-2021”. En este sentido, Íñigo de la Serna, ministro de Fomento, ha expresado su intención de poner en marcha 26 proyectos en 2018, a través de un grupo interministerial que se coordinará con el sector, contando con una estructura directiva encabezada por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC). De la Serna también ha desgranado algunas de las acciones contempladas en el Plan, como la creación de un laboratorio y un observatorio de drones que impulsen la investigación y la innovación.
El Plan cuenta con 4 ejes estratégicos: implantación del marco normativo actual y desarrollo de la normativa futura; impulso al desarrollo empresarial y a la I+D+I del sector; divulgación de información sobre el sector, y coordinación entre Administraciones. Estos ejes se estructuran, a su vez, en 8 líneas estratégicas, que se concretan en 29 iniciativas. La nueva regulación se presentó oficialmente en marzo y desde entonces ha estado abierto un proceso de consulta pública. Según el ministro, “el Plan apuesta de una manera decidida por la innovación tecnológica como elemento clave para el desarrollo del sector, constituyendo una pieza complementaria al Plan de Innovación elaborado por el Ministerio de Fomento y presentado el pasado mes de noviembre”. Además, “supone complementar y ampliar el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 15 de diciembre que ampliaba el marco normativo adoptado inicialmente por la Ley 18/2014 para la realización de actividades con drones, y que desde 2014 ha habilitado a más de 3.000 operadores”. Desde el Gobierno son conscientes de que la irrupción de los drones afecta a los modelos tradicionales de movilidad, razón por la que ha buscado que todas las partes implicadas tengan la oportunidad de trasladar sus intereses y llevar a cabo acciones de lobby.
¿Cómo plantea el Gobierno la financiación del Plan Estratégico? Según fuentes ministeriales, se utilizarán los fondos del CDTI (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad), los programas de financiación europeos H2020 y los fondos CEF. Tal y como señalan los datos oficiales, en la Unión Europea (UE) se estima que existe un parque de entre 1 y 1,5 millones de drones de uso civil, que se ha alcanzado fundamentalmente por un fuerte crecimiento de los drones de uso recreativo, con incrementos superiores al 100% anual en los últimos años. De las cifras anteriores, se calcula que 10.000 unidades se corresponden con drones de uso profesional. Dado el impacto creciente del sector en la economía, las autoridades españolas han decidido apostar por el impulso del país en la carrera por la innovación y la formación.
Álvaro Sanz López
Consultor de Public Affairs