La regulación del sector civil de los drones, a punto de despegar

El Gobierno de España ha anunciado, en el Congreso de los Diputados, su intención de aprobar en los próximos meses el “Plan Estratégico para el desarrollo del sector civil de los drones 2018-2021”. En este sentido, Íñigo de la Serna, ministro de Fomento, ha expresado su intención de poner en marcha 26 proyectos en 2018, a través de un grupo interministerial que se coordinará con el sector, contando con una estructura directiva encabezada por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC). De la Serna también ha desgranado algunas de las acciones contempladas en el Plan, como la creación de un laboratorio y un observatorio de drones que impulsen la investigación y la innovación.

El Plan cuenta con 4 ejes estratégicos: implantación del marco normativo actual y desarrollo de la normativa futura; impulso al desarrollo empresarial y a la I+D+I del sector; divulgación de información sobre el sector, y coordinación entre Administraciones. Estos ejes se estructuran, a su vez, en 8 líneas estratégicas, que se concretan en 29 iniciativas. La nueva regulación se presentó oficialmente en marzo y desde entonces ha estado abierto un proceso de consulta pública. Según el ministro, “el Plan apuesta de una manera decidida por la innovación tecnológica como elemento clave para el desarrollo del sector, constituyendo una pieza complementaria al Plan de Innovación elaborado por el Ministerio de Fomento y presentado el pasado mes de noviembre”. Además, “supone complementar y ampliar el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 15 de diciembre que ampliaba el marco normativo adoptado inicialmente por la Ley 18/2014 para la realización de actividades con drones, y que desde 2014 ha habilitado a más de 3.000 operadores”. Desde el Gobierno son conscientes de que la irrupción de los drones afecta a los modelos tradicionales de movilidad, razón por la que ha buscado que todas las partes implicadas tengan la oportunidad de trasladar sus intereses y llevar a cabo acciones de lobby.

¿Cómo plantea el Gobierno la financiación del Plan Estratégico? Según fuentes ministeriales, se utilizarán los fondos del CDTI (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad), los programas de financiación europeos H2020 y los fondos CEF. Tal y como señalan los datos oficiales, en la Unión Europea (UE) se estima que existe un parque de entre 1 y 1,5 millones de drones de uso civil, que se ha alcanzado fundamentalmente por un fuerte crecimiento de los drones de uso recreativo, con incrementos superiores al  100% anual en los últimos años. De las cifras anteriores, se calcula que 10.000 unidades se corresponden con drones de uso profesional. Dado el impacto creciente del sector en la economía, las autoridades españolas han decidido apostar por el impulso del país en la carrera por la innovación y la formación.

 

Álvaro Sanz López

Consultor de Public Affairs

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.