La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.
Con este premio, el suplemento dominical de La Razón, que ha celebrado la XI edición de este certamen anual, destaca el esfuerzo, la innovación y la trayectoria de profesionales y empresas que, como Cariotipo, desarrollan su trabajo en el ámbito de la salud.
Carmen Mateo, presidenta de Cariotipo, recogió el premio de manos del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero. “2022 ha sido un año clave para la empresa y para el equipo. Celebramos nuestro 25 Aniversario, hemos estrenado nueva identidad corporativa y, recientemente, hemos sido destacados en un estudio del ámbito académico como líderes en la clasificación de consultoras dedicadas a la actividad profesional del lobby en España”, explica Carmen Mateo. “Recibir ahora el Premio A Tu Salud -añade- es un gran honor, ya que es el reconocimiento de una de las cabeceras referentes de la comunicación en salud de nuestro país. Sin duda, el broche perfecto a un año de éxitos”.
Para Carmen Mateo, una de las principales claves del éxito de Cariotipo está en un equipo de profesionales de alto nivel que, con su conocimiento, esfuerzo y trabajo han ayudado a la consultora a evolucionar en un entorno de permanente cambio.
Pilar fundamental de este equipo es la segunda generación de la familia, Jorge y Pepe Fernández-Rúa. Ambos recogieron el testigo de la Dirección de la compañía hace más de una década, tiempo en el que han trabajado para afrontar el reto de adaptar la compañía a las nuevas necesidades del sector.
“A lo largo de 25 años, la manera de comunicar ha cambiado completamente. Nos hemos adaptado a nuevas tecnologías, canales y comportamientos de los usuarios que demandan información. Cada vez hacemos un trabajo más a medida, para que la información de nuestros clientes llegue de la forma más precisa, rigurosa, contrastada y transparente a los públicos apropiados. Y esta transformación no habría sido posible sin la visión de futuro de la segunda generación”, concluye Carmen Mateo.