La raíz de las enfermedades priónicas

Los trastornos priónicos como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob surgen cuando versiones mal plegadas de una proteína que habita en el sistema nervioso central convierte proteínas normales en estructuras dañinas.

Un grupo multidisciplicar de investigadores comunica en “Science Translational Medicine” que las proteínas priónicas infecciosas (agentes causantes del trastorno neurodegenerativo denominado enfermedad de Creutzfeldt-Jakob ) pueden detectarse en la piel de las personas afectadas. Este hallazgo plantea la remota posibilidad de que las enfermedades priónicas podrían transmitirse a través de procedimientos quirúrgicos que involucren la piel.

Los trastornos priónicos como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob surgen cuando versiones mal plegadas de una proteína que habita en el sistema nervioso central convierte proteínas normales en estructuras dañinas. Aunque se sabe que la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob puede transmitirse a través de trasplantes de córnea e instrumentos quirúrgicos contaminados que hayan estado en contacto con tejido cerebral o del sistema nervioso, los científicos han encontrado escasa evidencia de priones mal plegados en otras partes del cuerpo.

En este estudio, Christina Orru y su equipo utilizaron un método de detección muy sensible denominado “RT-QulC” para localizar priones infecciosos en muestras de tejido cutáneo de 23 pacientes con la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, así como de 15 personas con trastornos neurológicos no relacionados.

Los investigadores descubrieron priones infecciosos en al menos una muestra de piel de todos los pacientes examinados con enfermedad Creutzfeldt-Jakob, principalmente biopsias tomadas del área cercana a la oreja, mientras que ninguna de las pruebas realizadas en pacientes con otras enfermedades neurodegenerativas resultó positiva. En concreto, los priones detectados en las muestras de tejido cutáneo fueron, aproximadamente, entre mil y cien mil veces menos que los encontrados en tejido cerebral. Un método de detección menos sensible solo detectó priones en las muestras de piel de cinco pacientes con la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

La inoculación de tejido cutáneo de dos pacientes con dicha enfermedad en dos modelos de ratón diferentes también provocó una enfermedad priónica. Los autores enfatizan el hecho de que las enfermedades priónicas no pueden extenderse a través del contacto casual y abogan por la realización de otros estudios para descubrir cómo llegan las proteínas mal plegadas a residir en la piel.

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.