La obesidad a debate entre epidemiólogos y expertos en Salud Pública

La obesidad se ha convertido en una epidemia en todo el mundo. Solo en España, el 60% de los ciudadanos sufre sobrepeso u obesidad

Según un informe elaborado por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), “la obesidad se ha convertido en una epidemia en todo el mundo. Solo en España, el 60% de los ciudadanos sufre sobrepeso u obesidad y es especialmente preocupante entre la población infantil, ya que afecta a un 8% de las niñas y a un 13% de los niños”. Además, “España es el segundo país de Europa con más personas obesas y se estima que el coste de su tratamiento en el año 2012 fue el 7% del gasto sanitario anual, alrededor de 5.000 millones de euros”.

Uno de los factores de riesgo para desarrollar esta afección es el consumo excesivo de bebidas azucaradas. No obstante, la obesidad constituye una enfermedad de origen multifactorial y prevenible. En este sentido, la SEE pide a las administraciones públicas que se tomen medidas para reducir los índices de prevalencia de esta patología. Entre las medidas propuestas, 8 en total, destaca el aumentar el precio de las bebidas azucaradas con un impuesto de al menos un 20% e invertir lo recaudado en programas de prevención y concienciación; con un fuerte enfoque en la promoción de hábitos de vida saludables.

Otras de las recomendaciones son: “garantizar el suministro de agua potable a toda la población y regular la existencia de una fuente de agua potable en todos los centros educativos”, “modificar el etiquetado de las bebidas azucaradas” o “establecer mecanismos de control de la publicidad en medios de comunicación”.

Dada la complejidad del fenómeno a abordar y la multitud de actores involucrados, las actuaciones del Ministerio de Sanidad, Servicios e Igualdad se deberán basar en el diálogo y la integración de intereses.

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.