La migraña en las mujeres

“Es importante el tratamiento sintomático de los episodios agudos, sin olvidar el preventivo”

Han transcurrido más de 28 años desde que en el otoño de 1990 investigadores británicos presentaran en Australia los primeros resultados de un fármaco que estaba llamado a revolucionar el tratamiento de las migrañas: el sumatriptan. Los más relevantes neurocientíficos del momento, entre ellos el español Hugo Liaño, que dirigía entonces el Servicio de Neurología del hospital Puerta de Hierro, de Madrid, participaron en un encuentro en Sidney con investigadores y clínicos de otros países de Europa, Japón y Estados Unidos. Allí se dieron a conocer los resultados de aquella molécula, primera de la familia de los triptanes que se han convertido en un alivio para los que padecen esta afección.

Es sabido que la migraña se caracteriza por episodios recurrentes de dolor de cabeza incapacitantes, que generalmente están acompañados por sensibilidad a la luz y a los sonidos, así como con nauseas. Estas crisis suelen durar entre cuatro y setenta y dos horas, sin tratamiento, y pueden estar precedidas o acompañadas –según el doctor Hugo Liaño- por un aura. La migraña sigue siendo más frecuente en las mujeres y, con cierta asiduidad, existe un historial familiar de esta disfunción. De acuerdo con la última clasificación internacional de desórdenes de cabeza, la migraña sin aura es la más común ya que llega al 75 por ciento de los casos diagnosticados. Los especialistas coinciden en subrayar que los pacientes con migraña deben mantener determinadas rutinas, como seguir un horario regular en las comidas y sueño, estar hidratado, hacer ejercicio y tener en cuenta aquellas actividades en las que se sientan relajados.

 Aunque no existe ningún tratamiento farmacológico que cure la migraña, es importante el tratamiento sintomático de los episodios agudos, sin olvidar el preventivo en algunos casos.

José María Fernández-Rúa

PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZÓN) EL DOMINGO 10 MAR 2019

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.