La lucha contra las “Fake News”

“El consumo de contenidos falsos por los usuarios ha provocado que muchos países, entre los que se encuentra España, estén buscando una solución legislativa a este asunto.”

El auge de las redes sociales y, con ellas, la rápida propagación de información no contrastada han dado lugar a un nuevo problema: las “fake news”. Este tipo de noticias pueden crear incertidumbre en la población y es por eso que muchos países estén buscando una solución legislativa ante este problema.

Para luchar contra estas informaciones carentes de veracidad, en España sólo dos partidos plantearon iniciativas respecto al tema. La primera fue presentada en marzo de este año por el Partido Popular en forma de Proposición no de Ley, con el objetivo de instar al Gobierno a legislar y tomar medidas contra las campañas de desinformación o comunicación de noticias falsas. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por 177 votos contra 166 en el Pleno del Congreso de los Diputados. La segunda iniciativa fue presentada en abril, también en el Congreso, esta vez de la mano del Grupo Socialista. El grupo presentó una enmienda para luchar contra las “fake news” en la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos. Actualmente, la propuesta se encuentra pendiente de aprobación en la Cámara Baja.

A nivel europeo, tanto la Comisión Europea como el Parlamento Europeo han puesto en marcha varias iniciativas para detener los bulos y las noticias falsas. Por ejemplo, a principios de abril, la Comisión Europea solicitó a un grupo de 39 expertos que estudiara la posibilidad de incluir una norma contra las informaciones falsas. A pesar de ello, los profesionales no encontraron motivos suficientes para plantear una nueva legislación y añadieron que tendría mayores efectos luchar por una mayor educación de los ciudadanos.

A parte de las actividades de lobby seguidas por otras instituciones, las redes sociales también están poniendo medidas ante esta propagación de “fake news”. La plataforma Youtube informó que ha invertido 25 millones de dólares en promover  información contrastada y en aplicar mensajes para que los usuarios de esta plataforma no caigan en bulos. Sin embargo, esta plataforma no es la única que invierte en medidas para evitar la difusión de este tipo de informaciones. La red social Whatsapp ya tomó medidas en la India para combatir las noticias falsas, ya que por culpa de una retahíla de noticias falsas que circulaban en esta red social, generó el caos en el país.

Marina Lorenzo Latorre

 

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.