La futura Ley de Secretos Empresariales a examen

El pasado mes de febrero, el Ministerio de Justicia inició el trámite de información pública del Anteproyecto de Ley de Secretos Empresariales. Pendiente del inicio de su tramitación parlamentaria, diferentes instituciones están llevando a cabo el análisis del nuevo texto. El Anteproyecto de Ley, que transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva UE 2016/943, busca mejorar la eficacia de la protección jurídica de los secretos empresariales contra la apropiación indebida en el mercado interior. En este sentido, el objetivo de la Directiva es paliar la falta de armonización existente en los ordenamientos de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) en la definición y protección de los secretos comerciales. Un marco regulatorio más homogéneo en la UE ha sido una de las reivindicaciones históricas de los diferentes agentes económicos que operan en el “mercado común”; siendo esta demanda un punto focal de las diferentes acciones de lobby o representación de intereses desarrolladas por éstos.

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado un informe en el que se considera que “la trasposición de la Directiva podría efectuarse sin necesidad de articular una nueva ley, introduciendo las modificaciones exigidas por la norma europea en las españolas vigentes, en particular en la Ley de Enjuiciamiento Civil y en la Ley de Competencia Desleal, al estimar que se produce cierto solapamiento normativo en tanto que la violación de los secretos empresariales constituye un acto desleal que cae dentro del ámbito material de esta última”. Además, el Consejo considera que la definición de secreto empresarial del Anteproyecto es imprecisa y que “el criterio para determinar cuándo una información debe ser considerada secreto empresarial debería girar en torno a la existencia de un interés legítimo (de su titular) para mantenerla confidencial y una expectativa legítima de que se preserve dicha confidencialidad”.

Por otra parte, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha informado, a petición del Ministerio de Justicia, sobre el Anteproyecto de Ley. La CNMC valora “de forma positiva la propuesta desde el punto de vista de la competencia efectiva en los mercados y la regulación económica eficiente”. No obstante, se han realizado una serie de recomendaciones como, por ejemplo: “Mejorar la definición del concepto de secreto empresarial para evitar que se proteja la información obtenida de manera ilegal”; “hacer confidenciales las denuncias por infracción de secretos para aumentar la protección de los denunciantes frente a posibles represalias”; ”permitir que no solo los titulares de los secretos empresariales, sino todos los que resulten perjudicados por la vulneración de un secreto puedan presentar una denuncia”.

El Gobierno de España considera que la seguridad jurídica reforzada que pretende ofrecer contribuirá a aumentar el valor de las innovaciones que las empresas tratan de proteger como secretos empresariales, lo que en último término contribuirá a incrementar la inversión del sector privado en investigación e innovación.

Álvaro Sanz López

Ejecutivo de Cuentas

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.