La FIAB insta al Gobierno a regular la venta a pérdidas

La Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), ha planteado una propuesta de modificación de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista (LOCM) para perseguir la venta a pérdidas de acuerdo con las reglas de juego marcadas por la Unión Europea. El concepto de “venta a pérdidas” hace referencia a la estrategia de ofertar un determinado producto a un precio final inferior al que el supermercado pagó por él en origen. Un ejemplo de ello fue la venta, por parte de distintas cadenas de alimentación nacionales, del litro de aceite de oliva a 2,19 euros el litro, cuando el precio medio de origen era, aproximadamente, de 2,75 euros.

Mauricio García de Quevedo, director de FIAB, ha explicado que el sector tan sólo quiere asegurar la rentabilidad y la competitividad de la cadena alimenticia a través de prácticas honestas y leales. Por ello, piden modificar la legislación con el fin de incrementar las sanciones y evitar ese tipo de prácticas que perjudican tanto a la industria como a la producción agraria.

En 2016, Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) defendió en la Comisión de Agricultura del Congreso una proposición no de ley (PNL) en la que instaba al Gobierno a “realizar las modificaciones legales oportunas para prohibir la venta a pérdida y las prácticas de competencia desleal por parte de las cadenas distribuidoras y las industrias transformadoras”. Esta PNL fue rechazada, con el voto en contra de PP, PSOE y Ciudadanos.

Sin embargo, y pese a haber rechazado la PNL anterior, el Grupo Socialista presentó más adelante una nueva PNL en la misma línea que la presentada por ERC. Esta iniciativa fue aprobada, en diciembre de 2017, tras la presentación de enmiendas. En ella, se planteaba como objetivo “conseguir un mayor equilibrio y transparencia en las relaciones comerciales entre los diferentes operadores, mejorando el acceso a la información y la trazabilidad de la cadena alimentaria, además de garantizar la sostenibilidad de las producciones de alimentos”.

No obstante, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en octubre de 2017, manifestó que “la legislación española, que prohíbe de forma general la venta a pérdidas, es contraria a la directiva comunitaria sobre prácticas comerciales desleales”. En este sentido, el mismo tribunal subrayó que los Estados Miembros no pueden adoptar medidas más restrictivas que las previstas en la norma de la UE, «ni siquiera con el fin de garantizar una mayor protección de los consumidores”, caldeando aún más un debate que sólo acaba de empezar.

 

Beatriz ALBERTO

Consultora de Asuntos Públicos

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.