La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados a favor de la especialidad de Enfermedades Infecciosas

El pasado 28 de noviembre la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados debatió y aprobó –con el apoyo de PP, PSOE, Ciudadanos, PNV, Esquerra Republicana y Grupo Mixto, y la abstención de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea–, la Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Socialista sobre la necesidad urgente de reconocer jurídicamente la especialidad de Enfermedades Infecciosas en España.

El portavoz socialista, Jesús María Fernández, puso de relieve que “las enfermedades infecciosas constituyen una realidad en la práctica asistencial del SNS que se enfrenta a un reto como es la renovación de toda una generación de especialistas en la materia”. Fernández defendió que esta especialidad médica “está reconocida en otros países y no viene a competir con otras especialidades, sino a complementarlas”. Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en la Comisión, Francisco Igea, señaló su total acuerdo con la PNL y añadió que su grupo ya planteó una similar en la legislatura pasada. Además, señaló “el desafío que las resistencias a los antibióticos plantean para la gestión del Sistema Nacional de Salud (SNS) en los próximos años”.

La PNL contó también con el apoyo, tras la aceptación de una enmienda transaccional, del Grupo Parlamentario Popular. El diputado valenciano Rubén Moreno señaló que la decisión final no es una decisión parlamentaria, sino que el visto bueno a la creación de la especialidad debe llegar de la Comisión de Recursos Humanos del SNS, en la que participan las Comunidades Autónomas.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), José Miguel Cisneros, ha celebrado la iniciativa de la Comisión de Sanidad de instar a replantear la consideración de la especialidad, en lugar de un Área de Capacitación Específica, “en favor de una mejor calidad asistencial de los pacientes y una equiparación para el resto de países de la UE que, mayoritariamente, cuentan con la especialidad de Enfermedades Infecciosas”.

La especialidad de EEII es una realidad en los países europeos, excepto en Bélgica, Luxemburgo y Chipre. También lo es en USA y Canadá. En España, a pesar de no existir un reconocimiento jurídico de la especialidad, más de 50 servicios de diferentes hospitales cuentan con carteras de servicios que incluyen el abordaje de las enfermedades infecciosas.

Cabe destacar que los especialistas en EEII son claves en la lucha contra las resistencias bacterianas. Así lo reconoce el reciente plan de la Unión Europea de junio de este año. Por lo tanto, será la creación de la especialidad un avance importante para un mejor abordaje de la lucha contra las resistencias, según afirma el presidente de SEIMC.

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.