La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados demanda un cambio en el etiquetado de los productos elaborados

La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados ha aprobado, por 19 votos a favor y 17 en contra, una Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Mixto para que el Gobierno modifique la legislación en materia de etiquetado, con la finalidad de que en las etiquetas de los productos elaborados se indique la cantidad de azúcar añadido. La diputada encargada de defender la iniciativa ha sido Dña. Marta Sorlí que ha insistido en el grave problema que supone la obesidad y las patologías asociadas.

Como han señalado desde el Grupo Parlamentario Mixto, “en España, el 13,8% de los españoles mayores de dieciocho años tiene diabetes tipo 2, lo que equivale a más de 5,3 millones de ciudadanos. A estos casos de diabetes tipo 2 (la más frecuente), hay que sumar los de la diabetes tipo 1 (insulinodependientes), con una incidencia de 1.100 nuevos casos cada año en España. Tanto la obesidad como la diabetes tipo 2 tienen en la dieta una causa primordial, y específicamente en el consumo excesivo de este tipo de azúcares simples. Ante esta situación, parece evidente que estamos ante un problema grave de salud pública cuyo uno de los focos está en esos azúcares añadidos en los alimentos. En conclusión, todos los grupos han insistido en la necesidad de promover una alimentación equilibrada y un modo de vida saludable”.

La Proposición no de Ley aprobada insta a la “modificación de la legislación para que en el etiquetado de los productos se especifique la cantidad de azúcar añadido”. Recientemente, el Tribunal Europeo de Justicia ha reconocido que la obesidad constituye uno de los mayores problemas de salud de los países desarrollados y emergentes, con graves implicaciones sobre el futuro de la actividad económica. Reto que deberá ser abordado de manera conjunta por todos los países de la Unión Europea, especialmente desde el ámbito regulatorio.

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.