La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados ha aprobado, por 19 votos a favor y 17 en contra, una Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Mixto para que el Gobierno modifique la legislación en materia de etiquetado, con la finalidad de que en las etiquetas de los productos elaborados se indique la cantidad de azúcar añadido. La diputada encargada de defender la iniciativa ha sido Dña. Marta Sorlí que ha insistido en el grave problema que supone la obesidad y las patologías asociadas.
Como han señalado desde el Grupo Parlamentario Mixto, “en España, el 13,8% de los españoles mayores de dieciocho años tiene diabetes tipo 2, lo que equivale a más de 5,3 millones de ciudadanos. A estos casos de diabetes tipo 2 (la más frecuente), hay que sumar los de la diabetes tipo 1 (insulinodependientes), con una incidencia de 1.100 nuevos casos cada año en España. Tanto la obesidad como la diabetes tipo 2 tienen en la dieta una causa primordial, y específicamente en el consumo excesivo de este tipo de azúcares simples. Ante esta situación, parece evidente que estamos ante un problema grave de salud pública cuyo uno de los focos está en esos azúcares añadidos en los alimentos. En conclusión, todos los grupos han insistido en la necesidad de promover una alimentación equilibrada y un modo de vida saludable”.
La Proposición no de Ley aprobada insta a la “modificación de la legislación para que en el etiquetado de los productos se especifique la cantidad de azúcar añadido”. Recientemente, el Tribunal Europeo de Justicia ha reconocido que la obesidad constituye uno de los mayores problemas de salud de los países desarrollados y emergentes, con graves implicaciones sobre el futuro de la actividad económica. Reto que deberá ser abordado de manera conjunta por todos los países de la Unión Europea, especialmente desde el ámbito regulatorio.