La CNMC y Transparencia Internacional España apuestan por la colaboración en materia de buen gobierno

El pasado lunes 29 de enero, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y Transparencia Internacional España (TI) firmaron un convenio de colaboración para la promoción de la gestión pública transparente. Este instrumento de cooperación entre ambas organizaciones aborda diferentes ámbitos como la universalidad en materia de transparencia, la contratación pública eficiente y la lucha contra la corrupción para todos los mercados y sectores de los que la CNMC disponga de facultades. Este acuerdo está abierto a cuantas organizaciones estén interesadas en favorecer la competencia, la comunicación, la regulación eficiente y el buen gobierno en beneficio de los ciudadanos.

El texto firmado permitirá a la CNMC, organismo público independiente y regulador de la competencia entre empresas, utilizar el know-how de Transparencia Internacional España. Asimismo, se promoverán publicaciones, seminarios y otros actos conjuntos sobre temas de interés común para ambas instituciones. Entre los puntos más destacados del acuerdo cabe destacar los siguientes: el fomento y la implementación de buzones de denuncia en el ámbito de las diferentes Administraciones Públicas, la difusión del registro de Grupos de interés (RGI) de la CNMC y su código ético, o la detección de ámbitos necesitados de una mayor y mejor regulación. En palabras del presidente de la CNMC, D. José María Marín, “el objetivo último de este tipo de colaboraciones es que el buen gobierno de las organizaciones públicas y privadas sea la norma y no la excepción”. Precisamente, fue el registro de lobbies de la CNMC el primero de este tipo impulsado por un organismo público en España.

En el mismo acto de rúbrica del convenio se presentó el Medidor de Transparencia; un portal de acceso gratuito que permite a los ciudadanos conocer y evaluar el cumplimiento de los requisitos legales de transparencia de instituciones, empresas y partidos políticos. Esta nueva herramienta permitirá a los ciudadanos evaluar el grado de compromiso de las organizaciones con la implementación de las medidas recogidas en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Medidor incluye un Foro de Innovación en el que los diferentes actores podrán exponer nuevas ideas y buenas prácticas. Por otra parte, la CNMC y TI tienen muy avanzada la digitalización de la «Guía Práctica de Autodiagnóstico y Reporting en cumplimiento normativo, Buen gobierno corporativo y prevención de la corrupción»; una herramienta informática gratuita que recoge 138 indicadores, unos de obligado cumplimiento normativo y otros voluntarios, para las empresas del IBEX. Huelga decir que ambos instrumentos tienen un carácter divulgativo y no conllevan obligaciones jurídicas para los usuarios.

La identificación de ámbitos en los que poder mejorar la normativa relativa a la transparencia y el fomento de la figura de un ciudadano “crítico” con su entorno, constituyen dos de los objetivos principales para ambas organizaciones. En este sentido, con la información recogida a través del Foro de Innovación se elaborarán propuestas de desarrollo de la actual regulación de la transparencia en España. De esta forma, será la sociedad civil la que identifique ventanas de oportunidad para un mejor abordaje de fenómenos como la corrupción o el acceso efectivo a la información pública.

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.