“Jack el destripador”, el escritor tenía razón

“Demuestran con ADN mitocondrial que el asesino era un joven barbero polaco”

El esfuerzo de búsqueda del escritor Russell Edwards, que incluso llegó a publicar un libro, se ha visto recompensado con un nuevo aval científico en el que se corrobora la identidad de “Jack el destripador” (“Jack de ripper”), en la persona de un joven judío polaco que trabajaba como barbero. Aaron Kosminski queda ya para la historia como el asesino en serie de cinco prostitutas, a las que mató con saña entre los meses de agosto y noviembre de 1888 en Whitechapel, en el east end londinense.

El escritor Edwards pidió la ayuda de un bioquímico para analizar una prenda que había pertenecido a Chatherine Eddowes, una de las mujeres asesinadas, comparando muestras de  ácido desoxirribonucleico (ADN, la “molécula de la vida”) mitocondrial allí encontrado con las de un descendiente, pero no ha sido hasta que, ahora,  un equipo de especialistas en genética publicara en “Journal of Forensic Sciences” los resultados de sus trabajos con esa misma prenda de vestir. Kosminski fue el asesino en serie. Lástima que los policías de Scotland Yard que trabajaron en el caso no puedan ver que era él, uno de los más de treinta sospechosos entre los que figuraban médicos, pintores, policías, escritores como Lewis Carroll (seudónimo de Charles Dogson) y un nieto de la reina Victoria, muy conocido en los burdeles londinenses de finales del siglo XIX.

Los investigadores argumentan que la Ley de Protección de Datos de Gran Bretaña impide publicar las secuencias génicas de los parientes vivos de Eddowes y de Kominski, pero el reconocido forense Walther Parson, de la Universidad austriaca de Innsbruck, matiza que las secuencias de ADN mitocondrial no son un riesgo para la privacidad de las personas. Es más que posible que, a pesar de este trabajo científico, algunos sigan cuestionando la identidad de “Jack el destripador”. Pero lo que es seguro es que Rusell Edwards verá como se incrementan las ventas de su libro “Naming Jack the ripper”.

José María Fernández-Rúa

PUBLICADO EN A TU SALUD EL DOMINGO 24 MAR 2019

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.