Innovación y sostenibilidad del SNS

La Cámara de Comercio Americana en España (Amcham), organizó un encuentro para analizar la innovación “en el ADN de un sistema sanitario eficaz y sostenible”.

La Cámara de Comercio Americana en España (Amcham), con motivo de cumplir cien años organizó un encuentro entre representantes de la Administración sanitaria, de la Academia, de la industria innovadora, de las Sociedades científicas y del Parlamento, para analizar la innovación “en el ADN de un sistema sanitario eficaz y sostenible”. Jordi Martí, presidente de Asebio y de Celgene, fue el organizador de esta jornada en la que participaron altos cargos de Pfizer, Abbott y Lilly, así como de Medtronic.

Una de las mayores preocupaciones de los clínicos, como expuso la presidenta de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, Inmaculada Alfageme, es comprobar si los fármacos innovadores que arrojan buenos resultados en los ensayos clínicos tienen la mismas bondades cuando ya se han incorporado al Sistema Nacional de Salud y se están dando a los enfermos. En su opinión, si fuera así es una herramienta para ahorrar ya que si no son eficaces se les retira la financiación.

En este punto, el senador José Martínez Olmos, portavoz sanitario del PSOE en la Cámara Alta, pidió a la industria más trasparencia, tratando de justificar el rechazo sistemático de las Comunidades autónomas a incorporar nuevos fármacos, una vez aprobados por el Ministerio de Sanidad. Según dijo, el informe de posicionamiento terapéutico (IPT) y el impacto financiero de un nuevo medicamento, por supuesto innovador, serían medidas muy bien acogidas por las autonomías.

En esta jornada también intervino el doctor Andrés Iñiguez, presidente de la Sociedad Española de Cardiología, Luis García Bahamonde, director general de Abbott y Francisco Igea, responsable del área de sanidad de Ciudadanos, entre otros, que debatieron el impacto de la innovación en las personas, en el sentido de garantizar el acceso equitativo a las innovaciones en salud, siempre bajo criterio médico.

Por último, en este foro se conoció que, en 2012, el Ministerio de Sanidad que entonces dirigía Ana Mato contempló la posibilidad de abandonar la financiación de fármacos nuevos innovadores.

En este sentido hay que insistir en que las industrias farmacéuticas y de tecnología sanitaria, considerados como sectores estratégicos, son un motor económico relevante por las inversiones que se hacen en investigación y desarrollo. Y ello a pesar de que, en medicamentos innovadores, las empresas solo tienen entre ocho y doce años para recuperar una inversión que, en la mayoría de los casos, supone más de dos mil millones y entre diez y quince años de investigación.

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.