I FORO DE GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA El papel de España en el futuro de la Unión Europea, a debate

  • Más de un centenar de representantes de todos los partidos políticos han asistido al I Foro de Geopolítica y Geoestrategia
  • Ha contado con la participación de personalidades nacionales e internacionales como el ex primer ministro Italia, Enrico Letta; Alain Juillet, ex director de Inteligencia en la Dirección General de Seguridad Externa de Francia o Joaquín Almunia, ex vicepresidente de la Comisión Europea

 

Madrid, 30 de enero. – Más de un centenar de políticos procedentes de 11 Comunidades Autónomas, entre los que destacan la presidenta de la Asamblea de Murcia, Consejeros de Castilla y León, Valencia o una Viceconsejera del Gobierno Vasco, así como diputados y senadores de las Cortes Generales, han asistido al I Foro de Geopolítica y Geoestrategia, organizado por el Centro de Estudios de Políticas Públicas y de Gobierno (CEPPyG) de la Universidad de Alcalá y el Real Instituto Elcano, que ha tenido lugar los días 29 y 30 de enero en el Congreso de los Diputados.

Este Foro, bajo el título de “El papel de España en el futuro de la Unión Europea: perspectivas y desafíos”, ha contado con la participación de expertos nacionales e internacionales como Enrico Letta, ex primer Ministro de Italia; Josep Piqué, ex Ministro de Asuntos Exteriores de España; José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo de BBVA; Alain Juillet, ex director de Inteligencia en la Dirección General de Seguridad Externa de Francia o Joaquín Almunia, ex vicepresidente de la Comisión Europea.

A lo largo de día y medio, se han debatido temas que afectan a Europa con el objetivo de que España participe en el liderazgo del proyecto europeo. Todos los ponentes han mostrado su preocupación ante un escenario complejo y han analizando ámbitos temáticos tales como seguridad, terrorismo, energía y cambio climático o el futuro de la Unión Europea, donde España podría tener más influencia y capacidad de acción, retratando así desafíos a los que nos enfrentamos como el Brexit o la amenaza terrorista.

Carmen Mateo, directora del CEPPYG y presidenta de Cariotipo MH5, destacó la enorme labor que el Centro de Estudios ha desarrollado –de forma pionera en España– proporcionando a la clase política una formación de alto nivel y contribuyendo al análisis de las políticas comparadas.

El foro, ha sido dirigido en su parte académica por Emilio Lamo de Espinosa. El papel de España en la construcción histórica de Europa y en su proyección al mundo ha sido el eje fundamental de la exposición del presidente del Real Instituto Elcano, que destacó que “España debe jugar un papel protagonista en Europa como ya lo es: el tercer o cuarto país más importante de la Unión, a la que aporta una visión atlántica propia”.

 

Sobre el Centro de Estudios

El Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno, es una institución pionera en España dedicada a la formación de líderes políticos en activo. Su objetivo es crear un espacio de reflexión y debate para el análisis de las corrientes de pensamiento actuales. Por sus 31 foros organizados –siempre en sede parlamentaria– han pasado ponentes de renombre nacional e internacional entre los que destacan tres premios Nobel. Además, cuenta con más de 1.600 antiguos alumnos de distintos partidos políticos que han debatido y se han formado sobre materias tan diversas como Sanidad, Economía, Educación, Ciencia e Innovación o Políticas Públicas entre otras. Desde su inicio, el Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno cuenta con el patrocinio de la compañía biofarmacéutica MSD.

 

Sobre el Real Instituto Elcano

El Real Instituto Elcano es un think-tank de estudios internacionales y estratégicos, realizados desde una perspectiva española, europea y global. Su objetivo es fomentar en la sociedad el conocimiento de la realidad internacional y las relaciones exteriores de España, así como servir de foco de pensamiento y generación de ideas que resulten útiles para la toma de decisiones de los responsables políticos, los dirigentes de empresas privadas e instituciones públicas, agentes sociales y académicos. Todo ello, con la vocación de constituir un ámbito de encuentro y fomento del consenso, en un marco de defensa de la democracia, el multilateralismo, la economía social de mercado, la libertad y los derechos humanos.

 

Para más información:

Beatriz Alberto

Email: balberto@cariotipomh5.com

Teléfono: 914 111 347

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.