Gran Bretaña inicia un plan contra la obesidad infantil

Primero fue  reducir el consumo de azúcar en los alimentos y ahora el objetivo es combatir el sobrepeso y la obesidad infantil. Las autoridades sanitarias del Reino Unido están centradas en actualizar este plan, haciendo hincapié en eliminar el exceso de calorías que ingieren allí  los niños. Las comidas preparadas, las pizzas, hamburguesas, sándwiches y bocadillos son el enemigo a abatir.

Según las autoridades británicas los adultos consumen en las islas entre doscientas y trescientas calorías más de sus necesidades diarias. Y, como es natural, los niños los imitan. En principio y siguiendo las directrices que marcaron el plan de reducción del consumo de azúcar, quieren disminuir un 20 por ciento la venta de los alimentos mencionados líneas arriba en solo tres años. En estos momentos uno de cada tres niños británicos tienen sobrepeso o son obesos cuando abandonan la escuela primaria. Esta cifra se traduce en un aumento de los diagnósticos de diabetes 2. Es justo recordar ahora al profesor Grande Covián, don Paco, y su famosa frase “poco plato y mucho zapato” para combatir el sobrepeso.

El Gobierno británico actuará de lobista con la industria alimentaria y los minoristas de la “comida basura” para sensibilizarles, porque quiere tener ya datos positivos a principios del año próximo. Pero no todo van a ser medidas coercitivas. Y como ejemplo destacan los cinco millones de libras que ya tiene la Universidad de Londres para que un equipo multidisciplinar de expertos encuentren “una comprensión más profunda” de las causas sociales y económicas de la obesidad infantil, en las que parece que tienen un papel de relieve las desigualdades sociales y la publicidad de determinados alimentos.

El gobierno está aumentando su inversión en investigación para desarrollar una comprensión más detallada de las causas sociales y económicas subyacentes de la obesidad infantil. Con este fin, el Departamento de Salud ha financiado una unidad de investigación de políticas – el instituto nacional de 5 millones de la Universidad de Londres – que buscará desarrollar una «comprensión más profunda» de las causas de la obesidad infantil, incluyendo la comercialización a los niños y las familias, a las desigualdades sociales ya los primeros años de la infancia.

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.