El Gobierno publicará el impacto económico de la nueva legislación
El Consejo de Ministros, del pasado viernes 27 de octubre, aprobó un nuevo Real Decreto sobre la Memoria del Análisis de Impacto Normativo (MAIN) para adaptarla a los recientes cambios regulatorios e incorporar nuevos aspectos.
La Memoria del Análisis de Impacto Normativo debe acompañar a todos los Anteproyectos de Ley y Proyectos de Reales Decretos-leyes, Reales Decretos Legislativos y normas reglamentarias. La modificación regulatoria que ahora se acomete responde al “reto de elaborar una normativa cada vez más simple y clara que suponga un cumplimiento lo menos costoso posible para las empresas y ciudadanos”.
En definitiva, el nuevo texto se adapta, de esta forma, a las novedades de las nuevas leyes administrativas y a las recomendaciones y buenas prácticas de la OCDE y de la Unión Europea. Propone, además, mejoras en la elaboración de las normas con la finalidad de conseguir una regulación más eficiente.
Entre las novedades que se incluyen destacan algunas como: “realización de una medición de las cargas administrativas que conlleva la propuesta normativa, con especial referencia a las Pymes”, “análisis de alternativas de actuación, incluyendo la justificación de aprobar la norma frente a la alternativa de no aprobar ninguna regulación” o “elaboración de un impacto económico que evaluará el efecto de la norma sobre la competencia, la unidad de mercado y la competitividad”.
Estos cambios introducidos por el Gobierno buscan aportar elementos de interés para los ciudadanos y grupos interesados en la producción normativa. Esta simplificación se enmarca en la búsqueda de una producción participada de la legislación y de una gestión más transparente de la labor de gobierno.