Se buscará continuar con la mejora continuada de los últimos años en lo que respecta a la prevalencia de la obesidad infantil.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad está elaborando un plan para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas, que tiene como objetivo equilibrar el contenido de azúcares añadidos, sal y grasa. El objetivo del Ministerio es aumentar la cooperación con la industria, no solamente para la fabricación de productos alimentarios, sino para su distribución, el ‘vending’, la restauración moderna y el ‘catering’
El nuevo plan dará continuidad a campañas como Gracias por esos primeros mil días de vida: Con un poquito de azúcar es suficiente. En este sentido, se buscará continuar con la mejora continuada de los últimos años en lo que respecta a la prevalencia de la obesidad infantil.
La coordinación interministerial será uno de los pilares del nuevo plan, al ser la obesidad infantil un problema que afecta a múltiples sectores, tanto económicos como sociales. Este mismo año, el Parlament de Cataluña aprobó un impuesto para las bebidas azucaradas; este impuesto tiene básicamente dos tramos, uno para las bebidas envasadas con más concentración de azúcar y otro para las que tienen menos.
El sobrepeso entra la población infantil no es un problema exclusivo de España, la prevalencia global de esta patología en niños de 0 a 5 años en 1990 era de 4,2 %, en 2010 de 6,7 % y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que en 2020 sería del 9,1 %. El estudio ALADINO 2015, recoge los datos de sobrepeso y obesidad de escolares de 6 a 9 años. La prevalencia de sobrepeso hallada fue del 23,2 % (22,4 % en niños y 23,9 % en niñas), y la prevalencia de obesidad fue del 18,1 % (20,4 % en niños y 15,8 % en niñas), utilizando los estándares de crecimiento de la OMS.