El Consejo de Ministros ha aprobado la creación de una comisión de expertos para elaborar un informe sobre diferentes escenarios de transición energética, garantizando la competitividad de la economía, el crecimiento económico, la creación de empleo y la sostenibilidad medioambiental. La comisión estará formada por catorce expertos independientes y de reconocido prestigio, cuyo objetivo será elaborar un informe que será remitido al Ejecutivo para valorar la estrategia a seguir en una potencial transformación del modelo energético de España. Aspectos como la combinación de las diferentes fuentes de energía (nuclear, hidráulica, térmica de carbón, ciclos combinados y fuentes renovables) o la penetración de renovables en función de diferentes niveles de interconexión con el continente europeo, serán tratados en el documento elaborado por los especialistas.
La composición exacta del grupo será la siguiente: cuatro expertos designados por el Gobierno, uno por cada grupo parlamentario y tres por los agentes sociales (UGT, CC OO y CEOE). El grupo tendrá seis meses para presentar el informe, que se remitirá al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital para su posterior paso por el Consejo de Ministros. El Gobierno enviará el informe al Congreso de los Diputados para que este se pronuncie sobre el mismo. Según anunció el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, al término del Consejo de Ministros, la creación de la comisión se enmarca en el objetivo de impulsar la competitividad de la economía, el crecimiento económico, la creación de empleo y la sostenibilidad medioambiental.
Esta iniciativa se une a otras que ya ha puesto en marcha el Gobierno para la elaboración de una estrategia global en materia de energía y cambio climático con el mayor consenso posible y que impulse la competitividad y la creación de empleo. En particular, en marzo pasado se creó un Grupo de Trabajo Interministerial para la elaboración de la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Por su parte, las ONGs medioambientales han criticado su exclusión del grupo de expertos y demandan un mayor protagonismo en la toma de decisiones sobre el nuevo modelo energético.