Genética de poblaciones

“Existe un parentesco prehistórico genético muy estrecho entre ibéricos y norteafricanos”

Los antígenos de leucocitos humanos (HLA), denominados así por el inmunólogo y premio Nobel francés Jean Dausset en la década de los cincuenta del siglo pasado, ilustran como ningún otro marcador biológico la unicidad y la diversidad de las personas. Esto lo sabe muy bien el profesor Antonio Arnáiz, catedrático de Inmunología de la Universidad Complutense y uno de los mayores expertos mundiales en genética de las poblaciones. Este acreditado especialista investiga desde hace más de 25 años la genética de las poblaciones del norte y sur del Mediterráneo. En su laboratorio del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid y del Departamento de Inmunología de la Complutense colabora con científicos tunecinos y acabo de publicar en “PLOs One” que existe un parentesco muy estrecho prehistórico genético, cultural (misma civilización megalítica y de pinturas rupestres esquemáticas saharianas y de cuevas  de Iberia) e incluso lingüística. En su opinión, el ibéro antiguo, el euskera  y el bereber están muy emparentados. Pero como ha explicado esta semana en un congreso internacional celebrado en Estados Unidos, la genética sin contexto cultural y lingüístico puede dar lugar a interpretaciones confusas e incompletas.

En este punto cabe recordar al profesor Angel Martín-Municio, que solía repetir al referirse al polimorfismo genético, que este lenguaje de los aminoácidos se mantiene constante a través de las sucesivas generaciones de la misma especie y es distinto, a su vez, en las diferentes especies de seres vivos”. Ahora, el profesor Arnaiz concluye que ibéricos y norteafricanos tienen genes específicos comunes desde tiempos prehistóricos, tras protagonizar el estudio más grande que se ha hecho hasta hora en esta área, con cien poblaciones atlántico-mediterráneas de 36 países que incluye 32.012 cromosomas.

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.