España impulsa una nueva regulación de los complementos alimenticios

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1487/2009, por el que se regulan las sustancias distintas de vitaminas y minerales que tienen estos complementos. Esta aprobación se ha producido a iniciativa de Dolors Montserrat, ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ya que, según alega, “con la entrada en vigor del Real Decreto, se garantiza la protección a los consumidores al tiempo que se mejora la competitividad de las empresas alimentarias de nuestro país en el mercado comunitario”.

La nueva normativa establece un listado de cuáles son las sustancias que pueden contener los complementos alimenticios. En la elaboración de esta lista se han tenido en cuenta los informes del Comité Científico de la Alimentación Humana y de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, así como las evaluaciones de seguridad llevadas a cabo por otros organismos internacionales. Adicionalmente, el Comité Científico de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición ha realizado su propia evaluación, estableciendo las recomendaciones de dosis diarias máximas y en algunos casos advertencias dirigidas al consumidor final. El Ministerio de Sanidad ha buscado integrar los intereses de los diferentes agentes afectados por el Real Decreto, los cuales han podido llevar a cabo sus estrategias de lobby y trasladar sus demandas al Gobierno.

Sustancias como el germen de trigo, polen, jalea real, levadura de cerveza, lecitina de soja y propoleo, han sido incluidas, dotando a estos productos (no contemplados en la legislación europea sobre “dietéticos”) de una regulación. Cabe destacar que normativas similares a la aprobada por el Gobierno de España ya se han desarrollado en otros Estados miembros de la Unión Europea, por lo que España se alinea con los países de su entrono en la protección de la salud alimenticia.

El mercado de los complementos alimenticios se encuentra actualmente en expansión. Concretamente, el valor de las ventas de productos dietéticos en el mercado español aumentó un 7% en 2016, hasta alcanzar los 920 millones de euros. El segmento de complementos alimenticios es el de mayor peso en el valor del mercado, con una participación del 37% en 2015. Le sigue el de alimentos para trastornos metabólicos y nutrición enteral, que supuso el 28% del total, mostrando una tendencia creciente.

Álvaro Sanz López

Ejecutivo de Cuentas

 

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.