España impulsa la transformación digital de su economía

El Gobierno de España aprobó en Consejo de Ministros la creación de un Grupo de Trabajo Interministerial que elaborará un Plan para impulsar la transformación digital de la economía española, la mejora de la competitividad y el crecimiento económico. El documento recogerá medidas e instrumentos basados en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

La misión del Grupo de Trabajo será coordinar la labor de los diferentes departamentos ministeriales y la búsqueda de sinergias, así como establecer una adecuada comunicación externa. El Grupo estará presidido por el secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José María Lassalle, e integrado por la Oficina Económica del Presidente del Gobierno y nueve ministerios (Economía, Industria y Competitividad, Hacienda y Función Pública, Presidencia y Administraciones Territoriales, Empleo y Seguridad Social, Educación, Cultura y Deporte, Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Fomento).

El nuevo Plan deberá marcar las actuaciones de cada uno de los departamentos, así como un calendario y los instrumentos a emplear. Estas acciones se enmarcarán en la Estrategia Digital para una España Inteligente, que actualmente prepara el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Las áreas marcadas como prioritarias por el Gobierno son seguir avanzando en las infraestructuras -redes fijas, móviles, 5G- y en las tecnologías habilitadoras; mejorar el emprendimiento y el acceso a la financiación; ámbito del talento y las competencias en el ámbito educativo; reforzar la ciberseguridad y la confianza.

La contribución al PIB español de la economía digital asciende a 5,6 puntos, una buena posición aunque por detrás de países como Reino Unido, Estados Unidos, Suecia o Países Bajos. Se estima que la transformación digital puede tener un impacto de 1 punto del PIB hasta 2025. Cabe destacar que España se encuentra entre los países con mayor número de graduados en carreras técnicas, por encima de países como Alemania o Italia. Esta realidad es posible gracias a factores como la existencia de un marco regulatorio que estimula la inversión y la competencia y favorece los despliegues de redes; realidad que ha sido posible gracias a la colaboración de los múltiples actores públicos y privados implicados en los procesos de digitalización. En este sentido, el anuncio del Gobierno de la elaboración de un Plan ad hoc constituye una oportunidad para que los agentes sociales puedan desplegar sus acciones de lobby y comunicación para trasladar sus intereses a los responsables públicos.

Para el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, “el Ejecutivo quiere que España sea un actor importante en la revolución digital que se está produciendo y que en el futuro servirá para mejorar el bienestar de los ciudadanos”.  En relación con la alta competitividad del mercado de las telecomunicaciones, Nadal ha manifestado que “España ahora mismo tiene el 76,1% de su población cubierta por redes fijas de última generación, esto en Europa no lo tiene nadie».

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.