Raras pero con visibilidad

“Actualmente hay clasificadas unas siete mil enfermedades raras”

Dentro de unos días Sevilla volverá a acoger el congreso de las enfermedades raras y medicamentos huérfanos, en el que se expondrán los avances en investigación, entre otras cuestiones. La denominación de enfermedades raras se refiere a aquellas que afectan a un pequeño número de personas en comparación con la población en general. En Europa se considera una enfermedad rara cuando afecta a una persona de cada dos mil. Pero, además, una enfermedad rara puede ser calificada como tal en una región, y como habitual en otra. Es el caso de la Talasemia. Esta anemia de origen genético, rara en el norte de Europa, es frecuente en el Mediterráneo. Según Orphanet, hasta ahora se han descubierto unas siete mil enfermedades raras, pero regularmente la literatura científica describe otras nuevas. Y aunque parezca de Perogrullo, si bien las enfermedades genéticas son enfermedades raras, no todas las enfermedades raras son genéticas. Por ejemplo, existen enfermedades infecciosas muy raras, así como enfermedades autoinmunes y cánceres raros. Hasta la fecha, la causa de muchas de estas enfermedades es desconocida. Pero no por ello son invisibles. 

Los medicamentos huérfanos, según Orphanet, van dirigidos a tratar afecciones tan infrecuentes que los fabricantes no están dispuestos a comercializarlos bajo las condiciones de mercado habituales. Por su parte, Farmaindustria recuerda que hace dos años este sector tenía en fase de I+D un total de 566 potenciales medicamentos para enfermedades raras, entre ellos 151 para tumores poco frecuentes, 148 para patologías genéticas, 38 para enfermedades neurológicas, 31 para infecciones bacterianas poco frecuentes y 25 para dolencias autoinmunes. En este punto cabe recordar que la investigación y desarrollo de un nuevo fármaco requiere una inversión de 2.425 millones de euros durante unos trece años de investigación y una tasa de éxito del 62 por ciento.

José María Fernández-Rúa

PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZÓN) EL DOMINGO 10 FEB 2019

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.