El papel del sector farmacéutico en la futura reconstrucción económica, tema central de las Tertulias Digitales organizadas por Cariotipo

  • Entre las cuestiones analizadas, se encuentra la estrategia específica para la industria farmacéutica incluida en la estrategia industrial para Europa presentada por la Comisión Europea
  • Más de 20 gestores sanitarios, y representantes de las diferentes fuerzas políticas nacionales y regionales, han participado ya en las tertulias que reúnen a directivos representantes de las principales empresas de la industria farmacéutica

La pandemia producida por la COVID-19 y las restricciones derivadas del estado de alarma han desembocado en una situación excepcional sin precedentes. En este contexto, surge esta iniciativa organizada por Cariotipo e Hiris Care. El objetivo es poner al servicio de las diferentes empresas del ámbito sanitario y sociosanitario una plataforma que les permita mantener el contacto con representantes del arco político y empresarial para analizar la situación y respuesta a la pandemia, y promover la colaboración entre la administraciones públicas y la industria sanitaria en estos momentos de máxima incertidumbre y necesidad de cooperación.

Dichas tertulias cuentan con la participación de representantes políticos de las áreas de sanidad, economía y seguridad nacional. Su objetivo es mostrar la visión de representantes públicos de los distintos grupos parlamentarios, de los ámbitos nacional, autonómico y europeo, sobre el momento crucial que estamos viviendo, a representantes de uno de los sectores estratégicos para la reconstrucción económica del país: el sector farmacéutico. Es decir, presentar información de primera mano sobre la afectación real de la epidemia de COVID-19 a nivel sanitario, pero también económico, y un análisis de las medidas que se están tomando para atajarla.

Con estos encuentros, cerrados a empresas del ámbito sanitario y basados en las normas del Chatham House, se pretende mantener abierta y reforzar la comunicación entre el mundo empresarial y los decisores políticos.

La crisis puede alcanzar unas dimensiones desconocidas hasta ahora. Las estimaciones de la OCDE para España hablan de una caída de hasta el 12% del PIB. Y son precisamente esas previsiones las que han llevado a alcanzar el consenso en la necesidad de tomar medidas urgentes, para evitar que la crisis llegue a hundir completamente algunos sectores concretos. En este escenario, el sector farmacéutico y sanitario, por su relevancia y actividad, se ha mostrado estratégico tanto para garantizar el suministro de los medicamentos, equipos y materiales, como por su esfuerzo investigador para encontrar tratamientos y vacunas frente al coronavirus.

Una vez hayamos superado la epidemia del COVID-19, nos encontraremos con una nueva economía en el que el Estado va a tener un papel mucho más activo para poder reactivarla. Y donde los sectores del conocimiento y la investigación resultarán imprescindibles en la búsqueda de una economía reforzada.

Para ello, es fundamental la estrategia industrial para Europa presentada por la Comisión Europea en las últimas semanas, con el objetivo de no depender de terceros países, recuperar la soberanía tecnológica e industrial y proteger la industria europea. Ese documento incluye, además, la elaboración de una Estrategia específica para la industria farmacéutica.

Entre las soluciones planteadas en los encuentros, destaca la utilización de las tecnologías para prestar soluciones a las administraciones sanitarias.

Las tertulias digitales organizadas por Cariotipo e Hiris Care crean un gran vínculo de comunicación y colaboración entre todos sus participantes. Entre los representantes que han participado hasta ahora, se encuentran: Elvira Velasco, diputada y portavoz de la Comisión de Sanidad y Consumo; Pilar Aparicio, directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; Jesús María Fernández Díaz, exportavoz de sanidad del Congreso de los Diputados y Fundador de Hiris care; José Martínez Olmos, exsecretario general de Sanidad y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública; José Vicente Marí Bosó, portavoz de la Comisión de Presupuestos del Senado de España ; Raúl Blanco, secretario general de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Blanca Fernández-Capel, directora gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública; o Miguel Ángel Guzmán, director gerente del Servicio Andaluz de Salud.

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.