El Gobierno da a conocer su plan anual normativo para 2018

Se trata de un informe que recoge la batería de normas que prevén aprobarse durante el año que viene

El Consejo de Ministros, del pasado jueves 7 de diciembre de 2017, aprobó el Plan Anual Normativo de la Administración General del Estado para el año 2018. Se trata de un informe que recoge la batería de normas que prevén aprobarse durante el año que viene; un total de 287 normas, de las cuales la gran mayoría serán reales decretos, en total 240, mientras que el resto se reparten entre 38 leyes ordinarias y 9 leyes orgánicas. Cabe destacar que nunca antes se habían desgranado los planes normativos del Ejecutivo antes de iniciarse el ejercicio, por lo que supone un avance importante en el objetivo de lograr una mayor trasparencia para la elaboración de las políticas públicas.

En este sentido, la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría, ha destacado que es la primera vez que el Ejecutivo aprueba un instrumento de esta naturaleza, que sitúa a España «en el liderazgo dentro de la Unión Europea y de los países de la OCDE en la buena regulación, la regulación inteligente». De esta forma, los ciudadanos y los operadores económicos, jurídicos y sociales podrán conocer con antelación los objetivos del Gobierno, pudiendo buscar sinergias.

Además, la vicepresidenta añade que “con esta medida es posible evitar discordancias entre distintas regulaciones que procedan de distintos ministerios”. Una de las prioridades del Gobierno es modificar la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, según ha apuntado la vicepresidenta, quien también ha destacado la ley de menores sin alcohol, el desarrollo de la ley del voluntariado y la modificación de los sistemas de financiación autonómica y local. La protección del medio ambiente recibirá también un impulso con la redacción de la ley de cambio climático y transición energética y con la ley de reducción de gases de efecto invernadero. Cabe destacar las modificaciones en el Mercado de Valores y la ley del Impuesto de Sociedades, así como un nuevo esquema de resolución extrajudicial de conflictos financieros.

El Gobierno iniciará o continuará la redacción de estas normas y en su tramitación mantendrá contactos con los distintos partidos políticos, por lo que algunas se materializarán en leyes y otras no, en función de si existe o no acuerdo. No obstante, es posible que a lo largo de la legislatura se plantee la necesidad de aprobar otras normas.

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.