El desafío regulatorio en torno al juego online

El crecimiento exponencial de este tipo de apuestas ya ha despertado las primeras voces de alerta dentro del poder legislativo

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2018 recoge una reducción del tipo aplicable a los ingresos netos provenientes del juego online, pasando de pagar un Impuesto sobre Actividades del Juego del 25% al 20% en todo el territorio nacional, excepto en Ceuta y Melilla. El objetivo de dicha medida es lograr una mayor atracción de las operadoras de juego para realizar sus actividades en el marco legal, “evitándose las actuaciones ilegales que aún se producen en este sector», tal y como señalan desde el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Según alertan los expertos en adicciones, este tipo de apuestas conllevan un potencial adictivo superior y acarrean consecuencias más rápidas y graves que los juegos presenciales, especialmente si se tiene en cuenta que el perfil del nuevo ludópata es el de un joven (en ocasiones menor) “enganchado” a las apuestas deportivas, al póker, la ruleta, el bingo y otros juegos de azar en red. En esta línea, y atendiendo a los últimos datos que maneja el Gobierno, un total de 668.869 personas apostaron en juegos online, al menos, una vez al año, lo que supone un aumento del 25,5% respecto al año anterior, especialmente entre la población de los jóvenes de 18 y 25 años.

Este crecimiento exponencial de las apuestas en línea ya ha despertado las primeras voces de alerta dentro del poder legislativo. Desde el PSOE se califica esta situación de «preocupante», haciendo un llamamiento al Ejecutivo a restringir la publicidad del juego online y el patrocinio de equipos deportivos, con el fin de frenar el «brutal crecimiento» de los menores de 25 años que acceden a este tipo de juegos. En este sentido, el grupo socialista ha registrado una PNL en la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas, mediante la cual instan al Gobierno a desarrollar reglamentariamente, en el plazo de tres meses, los artículos 7 y 8 de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de Regulación del Juego.

Por su parte, la Dirección General del Juego (DGOJ) ha cerrado recientemente una consulta pública a través de su portal web para que ciudadanos y asociaciones participaran en la ampliación del marco normativo respecto a la ley de regulación del juego. Dicha consulta, que llega en un momento en el que España se ha convertido en un enclave estratégico para el desembarco de los eSports, pretende modificar la normativa y adaptar las órdenes ministeriales al contexto actual.

El juego online constituye un desafío regulatorio para los poderes públicos en el que confluyen, entre otros, la protección jurídica respecto a las apuestas ilegales, la defensa de los menores, así como el control de una adicción que muchos expertos califican ya de pandemia. El acelerado crecimiento que están experimentando este tipo de apuestas intensificará el desarrollo legislativo en esta materia, a la vez que abre la puerta a las acciones de lobby por parte de los actores afectados.

 

Óscar Panizo

Consultor de Asuntos Públicos

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.