El automóvil, en el centro de las medidas para reducir la contaminación urbana

La lucha contra la contaminación en las grandes ciudades por parte de los consistorios tiene al coche como uno de los principales focos de atención. Durante los últimos meses se han puesto en marcha medidas, sobre todo en Madrid y Barcelona, con las que se intenta limitar o prohibir el acceso al centro de las urbes de los coches más contaminantes, los más viejos y los diésel. Estas políticas medioambientales han generado un gran debate entre los múltiples actores involucrados, tanto en el ámbito social como económico.

Casi el 80% de los conductores privados es contrario a las limitaciones de circulación por número de matrícula, aunque dos de cada tres sí están a favor de prohibir circular según las emisiones del vehículo, tal como recoge el III Informe «Españoles ante la Nueva Movilidad», elaborado por el Centro de Demoscopia de Movilidad. El informe destaca que las medidas anticontaminación que se han puesto en marcha en grandes ciudades han condicionado al 61,7 % de los conductores a la hora de adquirir un coche y el 73,3 % sostiene que se ha planteado comprar un vehículo más respetuoso con el medio ambiente.

En este sentido, las políticas eco-friendly están generando cambios en los patrones de consumo y producción del sector de la automoción, con un giro favorable hacia los modelos de coche híbrido y eléctrico. Giro que tendrá una importante repercusión sobre la edad media del parque automovilístico español, con una elevada media de antigüedad en comparación con otros países de la Unión Europea, lo que supone un riesgo en materia de seguridad y de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.