El autoconsumo eléctrico de nuevo en el debate político.

El pasado 10 de mayo, la mayoría de los partidos políticos de la oposición (PSOE, Unidos Podemos, PNV, ERC, PDeCAT, Compromís, Nueva Canarias y EH Bildu), a excepción de Ciudadanos, UPN, CC y Foro Asturias, registraron una Proposición de Ley en el Congreso de los Diputados para fomentar el autoconsumo eléctrico. Dicha iniciativa pretende modificar la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, así como el Real Decreto 900/2015 relativo al autoconsumo. Principalmente, la Proposición de Ley trata de equiparar el autoconsumo eléctrico a cualquier otra medida de eficiencia energética, además de eliminar las trabas administrativas y suavizar el régimen sancionador vigente en relación a este tipo de producción y consumo eléctrico.

Recordemos que las medidas adoptadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy en la X Legislatura fueron valoradas por muchos como el “impuesto al sol”, al considerarse que eran medidas que desincentivaban la producción de electricidad a nivel usuario. Por su parte, el Gobierno defiende su regulación como necesaria, ya que contribuye a los costes de conexión al sistema cuando se quiera disponer del respaldo del sistema eléctrico general.

En virtud del último fallo del Tribunal Constitucional, contrario al uso ilimitado de derecho de veto por parte del Ejecutivo, los firmantes de la Proposición de Ley confían en que el gobierno de Mariano Rajoy no haga uso de esta prerrogativa constitucional y facilite la toma en consideración de dicha iniciativa por parte de la Cámara Baja.

Por otra parte, cabe destacar que en las instituciones de la Unión Europea también se están produciendo movimientos en cuanto a la regulación del autoconsumo. Hace unos días, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en colaboración con la Asociación Europea de Consumidores (BEUC), defendió la necesidad de potenciar esta modalidad en el proceso de transición energética hacia un mercado limpio y renovable. Además, coinciden con el Parlamento Europeo en la importancia de entender el autoconsumo como un “derecho de los consumidores”. La Unión Europea se está haciendo eco de estos debates energéticos y ha comenzado a elaborar una propuesta de directiva de energías renovables, en la que el autoconsumo será, sin duda, uno de los puntos calientes de las negociaciones con los agentes implicados.

Javier Olmedo

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.