El aliento sirve para diagnosticar Parkinson

“Este avance para detectar la enfermedad en fase temprana ha sido conseguido por investigadores israelíes”

 

La comunidad científica internacional ha acogido con admiración y esperanza el último logro biomédico conseguido por un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Israel, en el campus de la Universidad de Haifa. Se trata de un sensor que tiene como finalidad detectar el mal de Parkinson en fase temprana, a partir del aliento de las personas. Hasta ahora, el éxito de la prueba tiene la misma fiabilidad que una ecografía del cerebro. En este mítico Centro, que inició sus actividades en el campo de la Física en 1912, varias décadas antes del nacimiento del estado de Israel, se ha creado una Facultad de Medicina que tiene el reconocimiento de las mas importantes del mundo, entre ellas la estadounidense de Harvard. Por eso no es de extrañar que sus investigadores biomédicos logren avances de calado en sus disciplinas como ha ocurrido con el trabajo de los profesores John P. Finberg y Hossam Haick. Estos científicos y sus respectivos equipos multidisciplinares –como explican en “ACS Chemical Neuroscience”– diseñaron y construyeron un ingenio con una matriz de cuarenta sensores basados en nanopartículas de oro o nanotubos de carbono. Basados en una compleja estrategia, cada uno de estos sensores tiene una sustancia química diferente. En los próximos meses los investigadores israelíes trabajarán en nuevos diseños de este sensor, con el objetivo de superar el actual 79 por ciento de sensibilidad, 84 por ciento de especificidad y 81 por ciento de precisión.

El mal de Parkinson surge cuando las neuronas dejan de producir dopamina, sustancia química del cerebro. Desde hace tiempo el arsenal terapéutico contra esta enfermedad neurodegenerativa se centra en la levodopa. Varias compañías multinacionales han intentado revertir la pérdida de dopamina con otros fármacos, sin éxito hasta el momento.

José María Fernández-Rúa

PUBLICADO EN A TU SALUD(LA RAZÓN) EL DOMINGO 21 OCT 2018

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.