Discurso de investidura: guía de acción para el ejecutivo y para la actividad del lobby

El secretario general del PSOE y candidato a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pronunciado en el Pleno de Investidura del Congreso de los Diputados el discurso con el que aspira a renovar su cargo de jefe del Ejecutivo. En dicho discurso, que según sus palabras ha sido “progresista, ecologista, feminista y europeísta”, ha pedido la confianza del Congreso para liderar en España una “gran transformación”, que estaría estrechamente ligada al proceso de construcción europea. Ante este discurso en el que Pedro Sánchez ha expuesto las prioridades de su Gobierno para el inicio de la legislatura, las empresas están ya planteando sus planes de Asuntos Públicos para los próximos cuatro años. 

Durante las casi dos horas de discurso, Pedro Sánchez ha desgranado punto por punto las principales medidas que propone para los próximos cuatro años de legislatura, todas ellas respondiendo a la pregunta de “¿dónde queremos situar a España?”. Estas medidas, de marcado enfoque social y que presentan un gran desafío económico, están centradas en seis puntos principales: el empleo digno, la lucha contra la precariedad y la sostenibilidad del sistema público de pensiones; la revolución que traen los nuevos retos tecnológicos; la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres; la desigualdad social; así como la emergencia climática. 

Respecto a la emergencia climática y a la prioridad del Gobierno en materia de transición ecológica, es un tema que ha puesto en la agenda política el presidente del Gobierno en funciones en este discurso como uno de los ejes principales para el inicio de la presente legislatura. Entre las medidas que quiere impulsar el Ejecutivo de Pedro Sánchez relacionadas con la transición ecológica destacan el asegurar un modelo económico sostenible, el impulso de una Ley de Cambio Climático y Transición Energética, el regularizar —por parte de las grandes ciudades— la obligatoriedad de dotar zonas de bajas emisiones, así como una estrategia y una Ley de Movilidad Sostenible, con el objetivo de garantizar el derecho a una movilidad eficaz, intermodal y conectada, de la mano del sector industrial. Para ello, Pedro Sánchez ha enfatizado la importancia del papel de la empresa privada y la colaboración con lo público con el fin de conseguir estos objetivos. 

Por otro lado, y en lo referente a sectores regulados, el presidente del Gobierno en funciones ha anunciado que la intención de su gobierno es adoptar medidas para frenar las subidas abusivas de los alquileres y revisar el Plan Estatal de Vivienda con el objetivo de fomentar los arrendamientos asequibles. 

Asimismo, no ha propuesto ni mencionado medidas relacionadas con la sanidad o la salud. En un par de ocasiones ha mencionado la eutanasia, y la intención del gobierno de impulsar dicha regulación. De la misma forma, tampoco ha hecho mención a Cataluña, obviando la situación en dicha Comunidad Autónoma, a pesar de ser uno de los principales problemas de los españoles y de que de este tema dependía el voto de los grupos independentistas como Junts per Catalunya o ERC. 

Tras dos días de pleno, y las respectivas rondas de votaciones, finalmente Pedro Sánchez no ha conseguido los votos suficientes para repetir como Presidente del Gobierno. Por ello, habrá que esperar hasta septiembre para conocer si se consigue un gobierno in-extremis o se convocan nuevamente elecciones generales. 

Beatriz Alberto

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.