Diagnosticar Alzheimer a través de la retina

“Con OCTA en segundos se visualizan los signos de la enfermedad”

La Universidad estadounidense de Duke ha vuelto a ser noticia al demostrar que un nuevo ingenio no invasivo es capaz de visualizar en segundos los signos de la enfermedad de Alzheimer. En esta ocasión la protagonista es la profesora de Oftalmología Sharon Fekrat y su equipo de investigadores. Como este tipo de demencia senil todavía no tiene curación y los diagnósticos exactos de la enfermedad solo se logran post mortem, solo la prevención puede combatirla, en ocasiones, eficazmente. Por eso el hallazgo de la profesora Fekrat es un gran paso en el diagnóstico del mal de Alzheimer. Como detallan en “Ophthalmology ”, encontraron que los pacientes de Alzheimer tienen alterados los diminutos vasos sanguíneos de la retina, en la parte posterior del ojo. Y demostraron que son capaces de distinguir entre las personas con la enfermedad avanzada y las que solo tienen un deterioro cognitivo leve.

La visualización de estas alteraciones ha sido posible con una novedosa técnica de imagen no invasiva que se conoce con el nombre de “Angiografía por Tomografía de Coherencia Óptica (OCTA). Con ella, los investigadores pueden ver los vasos sanguíneos más diminutos en la parte posterior del ojo que son más delgados que el grosor de un cabello humano. Como recuerda la doctora Fekrat, con la tecnología actual (gammagrafía cerebral o punción lumbar) no es posible evaluar el número de pacientes con Alzheimer. “Es posible que estos cambios en la densidad de los vasos sanguíneos de la retina –dice- puedan reflejar lo que está sucediendo. Pero todavía nos queda mucho camino que recorrer.

Un avance de esta investigación la dió a conocer en la última reunión de la Asociación Americana de Oftalmología, celebrada el año pasado en Chicago, con la conclusión de que “el Alzheimer altera los vasos sanguíneos de la retina, en la parte posterior del ojo”. En ese foro científico el científico israelí Ygal Rotenstreich presentó otro trabajo con el mismo resultado.

José María Fernández-Rúa

PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZÓN) EL DOMINGO 14 ABR 2019

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.