“Con OCTA en segundos se visualizan los signos de la enfermedad”
La Universidad estadounidense de Duke ha vuelto a ser noticia al demostrar que un nuevo ingenio no invasivo es capaz de visualizar en segundos los signos de la enfermedad de Alzheimer. En esta ocasión la protagonista es la profesora de Oftalmología Sharon Fekrat y su equipo de investigadores. Como este tipo de demencia senil todavía no tiene curación y los diagnósticos exactos de la enfermedad solo se logran post mortem, solo la prevención puede combatirla, en ocasiones, eficazmente. Por eso el hallazgo de la profesora Fekrat es un gran paso en el diagnóstico del mal de Alzheimer. Como detallan en “Ophthalmology ”, encontraron que los pacientes de Alzheimer tienen alterados los diminutos vasos sanguíneos de la retina, en la parte posterior del ojo. Y demostraron que son capaces de distinguir entre las personas con la enfermedad avanzada y las que solo tienen un deterioro cognitivo leve.
La visualización de estas alteraciones ha sido posible con una novedosa técnica de imagen no invasiva que se conoce con el nombre de “Angiografía por Tomografía de Coherencia Óptica (OCTA). Con ella, los investigadores pueden ver los vasos sanguíneos más diminutos en la parte posterior del ojo que son más delgados que el grosor de un cabello humano. Como recuerda la doctora Fekrat, con la tecnología actual (gammagrafía cerebral o punción lumbar) no es posible evaluar el número de pacientes con Alzheimer. “Es posible que estos cambios en la densidad de los vasos sanguíneos de la retina –dice- puedan reflejar lo que está sucediendo. Pero todavía nos queda mucho camino que recorrer.
Un avance de esta investigación la dió a conocer en la última reunión de la Asociación Americana de Oftalmología, celebrada el año pasado en Chicago, con la conclusión de que “el Alzheimer altera los vasos sanguíneos de la retina, en la parte posterior del ojo”. En ese foro científico el científico israelí Ygal Rotenstreich presentó otro trabajo con el mismo resultado.
José María Fernández-Rúa
PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZÓN) EL DOMINGO 14 ABR 2019