Desacreditada la paradoja de la obesidad

“Fue introducida en 2001 por un grupo de cardiólogos estadounidenses liderados por Amanda Horwich, de UCLA”

 

Un nuevo estudio publicado recientemente en “Journal of American Medical Association”, en la especialidad de Cardiología, desacredita científicamente la llamada “paradoja de la obesidad”, que fue introducida en 2001 por un grupo de cardiólogos norteamericanos liderados por la profesora Tamara Horwich, de la Universidad estadounidense de UCLA. Utilizaron ese término para describir la relación entre aumento del índice de masa corporal (IMC) con mejor pronóstico y evolución clínica en pacientes con insuficiencia cardíaca. En la justificación de esta paradoja figura que el mayor peso está acompañado de mayor reserva metabólica, con lo que hay mayor posibilidad de supervivencia a descompensaciones agudas de una enfermedad crónica. En este nuevo trabajo de la Universidad Northwestern, en Illinois, demuestra que hay una longevidad similar entre personas con peso normal y sobrepeso u obesidad, pero con un mayor riesgo de estas últimas de desarrollar enfermedad cardiovascular. Es el primer estudio que proporciona una perspectiva de vida sobre los riesgos que hay de desarrollar estas enfermedades. Como recuerda una de las autoras del estudio, la doctora Sadiya Khan, la “paradoja de la obesidad” está causando mucha confusión y daños potenciales entre las personas obesas. “Se vive más tiempo y sano con un peso normal”, asegura esta investigadora.

Para averiguar si se tiene sobrepreso lo más sencillo es comprobar el Indice de Masa Corporal (IMC), que relaciona el peso y la talla. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros. Los endocrinos consideran que hay sobrepreso si el IMC está entre 25 y 29,9 kg/m2. Por lo que se refiere al término obesidad, estas cifras tienen que estar .entre 30 y 39,9.

PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZÓN) EL DOMINGO 27 MAYO 2018

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.