De virus VIH, Fauci y bioterrorismo

Este investigador asegura que España está indefensa ante un posible ataque bioterrorista

Con la esperanza puesta en el trasplante de células madre a cinco pacientes infectados por el virus de la inmunodefiencia humna (VIH) que causa el sida, realizados en España hace semanas, el Día mundial de esta enfermedad que sigue siendo sinónimo de muerte en los países subdesarrollados, celebrado ayer, se centra en conocer el estado serológico; esto es, en saber si se tienen anticuerpos de ese agente patógeno. De esta forma la OMS entra en la controversia que, desde hace años, se registra en algunos países de Europa por revelar el estado serológico a otras personas, por el riesgo del posible rechazo que conlleva. Como se sabe, el VIH origina un progresivo deterioro del sistema inmunitario y, paralelamente, disminuye la capacidad del organismo para combatir infecciones. Dicho esto, los investigadores siguen encontrando nuevos detalles sobre este retrovirus inteligente que tiene la diabólica habilidad de disfrazarse para evitar la acción de los fármacos. En esta área es justo reconocer el trabajo de  científicos estadounidenses de las Universidades de Cornell y Delaware que, en “Nature” han desvelado detalles significativos de la estructura de la cápside del virus del sida. Se trata de datos críticos de esta cubierta de una proteína que encierra un plano genético. Así, vieron que en una molécula natural denominada IP6 es básica para el VIH. Para llegar a esta conclusión fue básica la utilización de plataformas informáticas ensambladas entre sí, que forman parte del proyecto“Extreme Science and Engineering Environment”.

Como dato anecdótico, recordar que el mayor referente mundial en investigación del VIH, el estadounidense Anthony Fauci, director del emblemático Instituto de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. estuvo en Madrid en otoño para, lógicamente, hablar sobre la situación actual del sida pero también para subrayar que España está prácticamente indefensa en lo que se refiere a un posible ataque bioterrorista.

José María Fernández-Rúa

PUBLICADO EN A TU SALUD EL DOMINGO 2 DIC 2018

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.