De genoma, tiburón y biomedicina

“Se podrá desvelar porquéla cicatrización de sus heridas es increíblemente rápida”

Al leer la noticia de que investigadores estadounidenses, rusos y portugueses han descifrado el genoma del tiburón blanco, que puede llegar a pesar varias toneladas y vivir setenta años, recordé que en febrero de 2001 la ciencia dio un paso de gigante cuando los responsables del consorcio Genoma Humano publicaron sus resultados: una secuencia completa del 90 por ciento de los tres mil millones de pares de bases en el cordón formado por la molécula de ADN (ácido desoxirribonucleico), de unos dos metros de longitud en su estado no enroscado, que comprende entre cincuenta mil y cien mil genes, situados en los cromosomas. Este ambicioso proyecto tuvo su origen veinte años antes, aunque su inicio es de principios del siglo pasado cuando el genetista estadounidense Alfred Henry Sturtevant logró el primer mapa génico de la mosca Drosophila, vieja conocida de los científicos, en 1911.

Como se sabe, cada célula humana contiene cuarenta y seis cromosomas, excepto las espermáticas del hombre y los óvulos maduros de la mujer, cada uno de los cuales contiene veintitrés. Esos cuarenta y seis cromosomas son, en realidad, veintitrés pares y tan solo uno de ellos determina el sexo. Como escribí seis años antes de ese logro científico, el genoma humano era una mina de oro oculta en la molécula de ADN que proporcionaría, a quien consiguiera los mayores tesoros científicos y comerciales, multimillonarios beneficios por la venta de fármacos y pruebas de diagnóstico, así como por las patentes de futuras terapias. Y así ha sido.

Volviendo a la noticia sobre el tiburón blanco, como ha explicado Salvador Jorgensen, uno de los investigadores involucrado en este trabajo, decodificar su genoma es proporcionar a la ciencia un conjunto de claves que desvelarán, entre otras cosas, porqué la cicatrización de las heridas en los tiburones es increíblemente rápida.

José María Fernández-Rúa

PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZÓN) EL DOMINGO 5 MAY 2019

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.