Un informe prospectivo de la consultora QuintilesIMS, publicado esta semana bajo el título ‘Outlook for Global Medicines through 2021. Balancing cost and value’, prevé que el gasto farmacéutico mundial pase de crecer al 9%, como lo ha hecho en los años 2014 y 2015, a hacerlo a un ritmo de entre el 4% y el 7%, como se prevé que evolucionará en el periodo 2016-2021. La razón vendría, principalmente, de la pérdida de impacto de los nuevos tratamientos para la hepatitis C, que representaron entre 2-3% por ciento del crecimiento acumulado en los dos años anteriores, así como la pérdida de algunas patentes y la consiguiente entrada de medicamentos genéricos y biosimilares en el mercado que reducirán los costes.
En lo que respecta a las áreas que conducirían el aumento del gasto en los próximos cinco años, la consultora destaca la oncología, que alcanzará los 120.000-135.000 millones de dólares en los países desarrollados y los emergentes, con crecimientos del 9-12% anuales. En esta área, destacan los buenos resultados ofrecidos por los tratamientos inmuno-oncológicos en su aplicación a los pacientes. También se prevén crecimientos importantes en áreas como la diabetes, sobre todo gracias a las nuevas formulaciones y nuevas vías de administración, además del aumento de la prevalencia y la llegada de biosimilares. En total, se prevé un gasto global de 110.000 millones de dólares para 2021, con incrementos interanuales del 8-11%.
Por último, destacan el auge de los medicamentos biológicos para el tratamiento de las enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide, la psoriasis, la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn y una amplia variedad de enfermedades asociadas, cuyos tratamientos podrían generar un gasto de unos 75.000-90.000 millones de dólares a nivel mundial, con alzas de entre el 11 y el 14%.