El consumo de medicamentos en España no está apenas creciendo

El Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha alertado de que el consumo de medicamentos en España no está apenas creciendo, de tal forma que no se prevé la recuperación de los valores de 2009 hasta el año 2023.

Al consumo del año pasado le han faltado 2.592,9 millones para alcanzar las cifras de 2009 (12.505,6 millones de euros),un 20,3 por ciento más. Sin embargo, el número de aperturas de nuevas farmacias ha aumentado en la mayoría de las Comunidades Autónomas. De este modo, la situación económica de muchas farmacias ha empeorado. Algunas han tenido que cerrar o pasar a ser subvencionadas..

Según datos proporcionados por la consultora Quintiles-IMS, en 2006 se consumieron 1.296 millones de unidades de medicamentos, en la que se incluyen también medicamentos sin receta. Esta cifra es un 30 por ciento superior al consumo de medicamentos a través de recetas financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Los medicamentos más solicitados fueron los analgésicos, con 18,5 millones de unidades vendidas.

El consumo de medicamentos financiados por el SNS fue el 74,3% de todos los medicamentos vendidos en farmacias y el 25,7% restante fue de consumo privado.

Por otro lado, las indicaciones de gran parte de los medicamentos que fueron más consumidos en valores se dirigieron a grupos de enfermedades con una incidencia menor y ninguno de los 10 primeros medicamentos en unidades o valores fue un antibiótico.

Finalmente, respecto al precio medio ponderado del mercado, en 2016 fue de 7,50 euros a PVL o 11,71 euros a PVP con impuestos. En lo que respecta a las previsiones a corto plazo, los expertos han comentado que el mercado continuará en un crecimiento moderado.

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.