Los distintos partidos políticos se han puesto de acuerdo y el pleno aprobó este martes la toma en consideración de una propuesta del Partido Popular para modificar el reglamento del Congreso y permitir así la regulación de los grupos de interés. Según la iniciativa, se creará un registro público «de carácter obligatorio» en el que deberán inscribirse los grupos de interés y los parlamentarios con los que se reúnen, y deberán entregar una copia de aquella documentación que intercambien con los diputados. La propuesta incluye también un código de conducta al que deberán someterse los lobistas y que supervisará directamente la presidencia del Congreso. El texto seguirá su tramitación parlamentaria en la Comisión de Reglamento.
El consenso acerca de la necesaria regulación de los grupos de interés es unánime, aunque las votaciones mostraron diferencias con 272 votos a favor (PP, PSOE, C’s, Esquerra Republicana, PNV y Grupo Mixto), 2 en contra (Grupo Mixto) y 64 abstenciones (Podemos y Grupo Mixto). La aprobación, aunque ha sido apoyada por la mayoría de los grupos políticos, ha recibido numerosas críticas y ha sido calificada por los diputados como “incompleta”, sobre todo en algunos puntos como la de las remuneraciones que los lobistas reciben en su función de representación de los intereses de los grupos de interés.
Según la opinión de distintos expertos, la autoridad encargada del funcionamiento del registro debería estar adscrita al Consejo Transparencia y Buen Gobierno, algo propuesto en la ley contra la corrupción que Ciudadanos ha presentado en la Cámara y que se encuentra en tramitación.