El Congreso de los Diputados debatirá sobre el anonimato en redes sociales

Será debatida en el pleno del Congreso y se centra en dos aspectos clave de la llamada “identidad 2.0”: proteger la identidad digital de los usuarios e impedir que el anonimato sirva para ganar impunidad.

El PP ha registrado en el Congreso de los Diputados su anunciada Proposición no de Ley (PNL) para frenar la comisión de ataques o directamente de delitos que, amparándose en la «impunidad del anonimato», cometen algunos usuarios de redes sociales. En concreto, plantea que se fuerce a quien se abra una cuenta en estas plataformas a registrarse con su «identidad administrativa real». Esta iniciativa fue impulsada por el Grupo Parlamentario Popular (GPP) en noviembre, a raíz del ataque recibido en Internet por la secretaria primera de la Mesa del Congreso, Alicia Sánchez Camacho.

La PNL que tendrá que ser debatida en el pleno del Congreso, se centra en dos aspectos clave de la llamada “identidad 2.0”, según el Partido Popular. Por una parte, proteger la identidad digital de los usuarios, y por otra, impedir que el anonimato sirva para ganar impunidad.

El GPP buscará la opinión y el apoyo del resto de grupos parlamentarios. Rafael Hernando, portavoz del Grupo, ha defendido que en los últimos años el anonimato en las redes se ha convertido en «un elemento de acoso a las personas» e instó a las empresas a ser «más responsables socialmente». Este tipo de compañías, afirma, deben evitar que con su tecnología «se puedan amparar conductas delictivas». Hernando ha recordado que cuando se empezó a implantar la telefonía móvil en España cualquier podía hacerse con un número sin necesidad de registrarse, pero que después la ley se cambió y desde entonces todo el mundo tiene que dar su DNI para tener una línea. Ya en 2015 se presentó un informe de la Subcomisión de Estudio sobre las Redes Sociales en el que varios ponentes abogaron por prohibir el anonimato.

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.