Será debatida en el pleno del Congreso y se centra en dos aspectos clave de la llamada “identidad 2.0”: proteger la identidad digital de los usuarios e impedir que el anonimato sirva para ganar impunidad.
El PP ha registrado en el Congreso de los Diputados su anunciada Proposición no de Ley (PNL) para frenar la comisión de ataques o directamente de delitos que, amparándose en la «impunidad del anonimato», cometen algunos usuarios de redes sociales. En concreto, plantea que se fuerce a quien se abra una cuenta en estas plataformas a registrarse con su «identidad administrativa real». Esta iniciativa fue impulsada por el Grupo Parlamentario Popular (GPP) en noviembre, a raíz del ataque recibido en Internet por la secretaria primera de la Mesa del Congreso, Alicia Sánchez Camacho.
La PNL que tendrá que ser debatida en el pleno del Congreso, se centra en dos aspectos clave de la llamada “identidad 2.0”, según el Partido Popular. Por una parte, proteger la identidad digital de los usuarios, y por otra, impedir que el anonimato sirva para ganar impunidad.
El GPP buscará la opinión y el apoyo del resto de grupos parlamentarios. Rafael Hernando, portavoz del Grupo, ha defendido que en los últimos años el anonimato en las redes se ha convertido en «un elemento de acoso a las personas» e instó a las empresas a ser «más responsables socialmente». Este tipo de compañías, afirma, deben evitar que con su tecnología «se puedan amparar conductas delictivas». Hernando ha recordado que cuando se empezó a implantar la telefonía móvil en España cualquier podía hacerse con un número sin necesidad de registrarse, pero que después la ley se cambió y desde entonces todo el mundo tiene que dar su DNI para tener una línea. Ya en 2015 se presentó un informe de la Subcomisión de Estudio sobre las Redes Sociales en el que varios ponentes abogaron por prohibir el anonimato.