Comunicación y PR: ¿qué debemos saber?

En el mundo de la comunicación y las relaciones públicas (PR en sus siglas en inglés), la innovación y la exclusividad son cada vez más importantes a la hora de establecer estrategias sólidas y atractivas para los medios de comunicación. La base de estas es crear relaciones estables con los líderes de opinión, con el objetivo de conseguir estar entre sus contactos prioritarios para que, cuando el tema lo requiera, contacten con nuestras fuentes.

Las herramientas que utilicemos también deben ser atractivas para que, de manera orgánica, la información difundida por la parte interesada consiga posicionarse en la agenda informativa de los medios de comunicación. En este sentido, valernos de infografías, materiales digitales e información rigurosa y relevante, consigue despertar el interés de quienes reciben nuestros comunicados.

“Comunicar por comunicar” no es una opción. Es importante ser selectivos y saber cuándo, cómo y a quién comunicar los hitos que suceden dentro de la organización. Para ello, la consultoría de comunicación resulta un aspecto esencial dentro de las estrategias establecidas. Un amplio conocimiento del sector y de los medios, combinado con el diseño de planes ad hocpara cada una de las acciones que la organización quiera difundir, ayuda a que estas sean más efectivas. 

En este sentido, resulta habitual trabajar con los equipos de Marketingen dichas estrategias, por lo que, en ocasiones, es muy fácil confundir la comunicación y el PR con la publicidad. En términos generales, ambos conceptos están bien diferenciados y, aunque comparten algunos aspectos comunes, la naturaleza de ambos es completamente distinta y se rigen también por reglas completamente diferentes. 

La Asociación Americana de Marketing (AMAen sus siglas en inglés) define a la publicidad como la forma de comunicación que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio, insertar una nueva marca o producto dentro del mercado de consumo, mejorar la imagen de una marca o reposicionar un producto o marca en la mente de un consumidor.

La labor de comunicación es, a menudo, más compleja, ya que requiere de la habilidad de posicionar los mensajes de la compañía dentro de los medios de comunicación. Los mensajes deben estar bien estructurados, contener información relevante y estar alineados con los objetivos generales de la compañía. Debemos alejarnos de aquellos que puedan estar ligados a un producto o servicio, pues los medios de comunicación son muy reacios a estas fórmulas y los lectores buscan contenidos interesantes.

Por último, pero no por ello menos importante, es fundamental comprender y respetar la independencia de los medios de comunicación, es una máxima dentro del mundo del PR. Este límite nunca debe traspasarse, ya que pone en riesgo la relación que pueda construirse con los distintos líderes de opinión.

Renny Núñez

Consultor de Comunicación y Lobby en Cariotipo

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.