En el mundo de la comunicación y las relaciones públicas (PR en sus siglas en inglés), la innovación y la exclusividad son cada vez más importantes a la hora de establecer estrategias sólidas y atractivas para los medios de comunicación. La base de estas es crear relaciones estables con los líderes de opinión, con el objetivo de conseguir estar entre sus contactos prioritarios para que, cuando el tema lo requiera, contacten con nuestras fuentes.
Las herramientas que utilicemos también deben ser atractivas para que, de manera orgánica, la información difundida por la parte interesada consiga posicionarse en la agenda informativa de los medios de comunicación. En este sentido, valernos de infografías, materiales digitales e información rigurosa y relevante, consigue despertar el interés de quienes reciben nuestros comunicados.
“Comunicar por comunicar” no es una opción. Es importante ser selectivos y saber cuándo, cómo y a quién comunicar los hitos que suceden dentro de la organización. Para ello, la consultoría de comunicación resulta un aspecto esencial dentro de las estrategias establecidas. Un amplio conocimiento del sector y de los medios, combinado con el diseño de planes ad hocpara cada una de las acciones que la organización quiera difundir, ayuda a que estas sean más efectivas.
En este sentido, resulta habitual trabajar con los equipos de Marketingen dichas estrategias, por lo que, en ocasiones, es muy fácil confundir la comunicación y el PR con la publicidad. En términos generales, ambos conceptos están bien diferenciados y, aunque comparten algunos aspectos comunes, la naturaleza de ambos es completamente distinta y se rigen también por reglas completamente diferentes.
La Asociación Americana de Marketing (AMAen sus siglas en inglés) define a la publicidad como la forma de comunicación que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio, insertar una nueva marca o producto dentro del mercado de consumo, mejorar la imagen de una marca o reposicionar un producto o marca en la mente de un consumidor.
La labor de comunicación es, a menudo, más compleja, ya que requiere de la habilidad de posicionar los mensajes de la compañía dentro de los medios de comunicación. Los mensajes deben estar bien estructurados, contener información relevante y estar alineados con los objetivos generales de la compañía. Debemos alejarnos de aquellos que puedan estar ligados a un producto o servicio, pues los medios de comunicación son muy reacios a estas fórmulas y los lectores buscan contenidos interesantes.
Por último, pero no por ello menos importante, es fundamental comprender y respetar la independencia de los medios de comunicación, es una máxima dentro del mundo del PR. Este límite nunca debe traspasarse, ya que pone en riesgo la relación que pueda construirse con los distintos líderes de opinión.
Renny Núñez
Consultor de Comunicación y Lobby en Cariotipo