La Comisión Europea ha publicado su examen sobre salud económica de los países de la Unión Europea. Y el informe sobre España, del que se hace eco Diario Médico, es claro en lo que a Sanidad se refiere: «las inequidades en el acceso a la sanidad han crecido de forma significativa durante la crisis desde niveles bajos». Concretamente, la brecha de necesidades médicas no cubiertas entre el 20 por ciento de población más rica y el 20 por ciento de población más pobre se habría incrementado desde los 0,2 puntos porcentuales en 2008 hasta los 1,6 puntos en 2014.
El informe también alerta de que el déficit de la seguridad social está atrayendo mucha atención. Apunta que las reformas de 2011 y 2013, que han ayudado a contener el gasto en pensiones en el futuro, no han reducido el déficit desde 2011. Apunta a que una de las causas es la pérdida de ingresos por el aumento del desempleo mientras que el gasto en pensiones seguía creciendo.
Como hecho positivo destaca que la reforma del modelo de financiación de las comunidades autónomas puede «incrementar los incentivos para cumplir con los compromisos fiscales a escala autonómica». Además, el hecho de que se puedan marcar objetivos de déficit diferenciados entre comunidades puede ayudar a las autonomías a cumplir con estas metas.