Científicos y expertos en innovación alertan de la falta de inversión española en I+D+i

La Fundación Cotec ha presentado su informe anual sobre la situación de la I+D+i en España y ha apuntado la necesidad de aumentar la inversión en proyectos innovadores, como vía para que la sociedad española pueda liderar los retos de las décadas futuras. Los problemas que recoge el informe se repiten año tras año y parece que las soluciones propuestas no están teniendo los resultados esperados.

El informe ofrece datos sobre múltiples indicadores de la innovación española. Destaca que mientras el conjunto de la UE invierte hoy un 25% más en I+D que antes del inicio de la crisis económica, nuestra economía invierte un 10% menos, constituyendo una excepción en Europa al no haber recuperado los niveles de inversión de 2008. Según los datos, las causas determinantes son la reducción de las cantidades consignadas en los presupuestos y unos decrecientes niveles de ejecución presupuestaria, que en 2016 han llegado a su nivel mínimo histórico en nuestro país.

El fomento de la innovación compete a múltiples actores, tanto privados como públicos. Respecto a los primeros se señala que en 2015, las compañías españolas ejecutaron el 52,5 % del gasto total en I+D, siendo uno de los menores porcentajes de participación empresarial en Europa, cuyo promedio en 2015 era del 63,3 %. Además, casi la mitad del gasto empresarial español en I+D fue ejecutado por pymes, mientras que en países como Francia, Italia o el Reino Unido solo ejecutaron alrededor del 20 %, y en Alemania, menos del 10 %.

El documento señala otros factores como el sistema educativo, el papel de la Unión Europea o el esquema de incentivos fiscales a la I+D+i; factores que deberán ser abordados en el marco de una alianza entre el sector público, empresas y sociedad civil en su conjunto.

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.