Cataluña aprueba el impuesto a las bebidas azucaradas

Cataluña se queda sola en la aplicación del impuesto a las bebidas azucaradas, que deberían empezar a penalizarse desde este sábado 1 de abril, mientras que el Gobierno, que anunció un impuesto similar el pasado mes de diciembre, ha decidido dejar su medida en stand by. Tal y como informa El Mundo, el Govern aprobó la norma el pasado 22 de marzo, dentro de la Ley de Acompañamiento de sus Presupuestos, y estaba previsto que entrara en vigor este sábado con la oposición frontal de todo el sector. Sin embargo, han señalado que se estaba estudiando aplazar un mes la aplicación del tributo para dar tiempo a la industria a adaptarse, de manera que, si cede, finalmente podría empezar a aplicarse el próximo 1 de mayo.

El sector del gran consumo, a través de las diversas asociaciones de cadenas de supermercados, de empresas de distribución y los representantes de la hostelería, había reclamado al Gobierno catalán que aplazara esta medida, que consideran «ineficaz y discriminatoria». Dicen que no han tenido tiempo para asumir el cambio que supone, pues requiere, entre otras cosas, cambiar las etiquetas para modificar los precios y también recalcular sus cuentas para hacer la liquidación fiscal antes del primer trimestre de aplicación del tributo.

Entre los productos afectados están los refrescos y sodas, bebidas de néctar de frutas y zumos de frutas, las deportivas y las de té y café. A esta lista se añaden los productos lácteos, como los batidos, algunas leches o los zumos que incluyen azúcar También las leches endulzadas, las vegetales, los batidos y bebidas de leche con zumo de fruta y las aguas con sabores.

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.