“Nuevos estudios destacan la importancia de medir y mantener la aptitud aeróbica”
Dos nuevos estudios científicos realizados en Estados Unidos refuerzan la importancia de la capacidad cardiorrespiratoria en la enfermedad cardiovascular y el riesgo de mortalidad. Durante treinta y dos años más de cuarenta mil voluntarios se sometieron a un examen físico integral, que incluía una prueba de ejercicio en cinta sinfín para medir el nivel de aptitud cardiorrespiratoria y el cociente entre triglicéridos y colesterol “bueno” HDL. Este dato es fundamental porque una relación más alta indican no solo resistencia a la insulina, sino también un mayor riesgo de prediabetes, diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular.
El protagonista de estos trabajos es el doctor Stephen W. Farrell, del Instituto Cooper, en Texas. Este investigador opina que aunque es muy importante medir los factores de riesgo tradicionales como el colesterol, tensión arterial en reposo, niveles de glucosa y triglicéridos, también lo es conocer una medida estimada del nivel de aptitud cardiorrespiratoria. “Este dato –señala Farrell- nos da información adicional sobre el riesgo de enfermedad cardiovascular”.
En el otro trabajo, también publicado en “Mayo Clinic Proceedings”, se demuestra la importancia de monitorizar la insuficiencia renal crónica (IRC) para detectar en su inicio el riesgo cardiovascular en jóvenes. Los investigadores, dirigidos por José Castro Piñero, de la Universidad de Cádiz, explican que medir la IRC en niños de entre seis y diez años y también entre ocho y doce años, revelan indicadores de mayor riesgo de enfermedad cardiovascular cuando son mayores. Los participantes forman parte del estudio “UP & DOWN” que involucró a un total de 2.225 jóvenes entre 6 y 18 años de edad. En el estudio de Castro Piñero se estudiaron a 213 escolares.
PUBLICADO EN A TU SALUD EL DOMINGO 21 ENERO 2018
José María Fernández-Rúa