Cannabis Made in Spain

Iglesias: “Nos conviene ser los primeros en Europa en legalizar el cannabis”.

Distintas asociaciones hacen lobby para influir en los partidos políticos.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha devuelto al Congreso el debate sobre la legalización del cannabis. Lo ha hecho en la misma semana en la que Canadá aprobaba su legalización para uso recreativo, convirtiéndose en el primer país del G-7 en aceptar esta práctica. Aunque Holanda sea el país europeo que más se relacione con el libre consumo de marihuana, este, al igual que Portugal, no la tiene regularizada en su totalidad. Así, de seguir el ejemplo canadiense, España podría jactarse de ser el líder europeo en este ámbito. Sin embargo, para eso, el socio preferente del Gobierno socialista habría de conseguir el apoyo de la mayoría de la Cámara.

No es la primera vez que este debate llega a las Cortes. En 2017 Ciudadanos presentó una Proposición no de ley que fue aprobada por la Comisión de Sanidad en la que se acordaba la creación de una subcomisión en el Congreso para el estudio del uso terapéutico del cannabis. El grupo parlamentario de Esquerra Republicana, por su parte, presentó una proposición no de ley sobre la regulación del consumo, la tenencia y el cultivo del cannabis, que fue rechazada por la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas.

También Podemos registró en el Senado, para su debate en la Comisión Mixta para el  Estudio del Problema de las Drogas, una moción para la creación de una ponencia de estudio sobre el cannabis y su posible regulación, que aún no ha sido debatida.

Pero el ejemplo canadiense ha devuelto el interés por un asunto que ya se ha convertido en una bandera política de la izquierda en España. Y es que, según Iglesias, “el debate no es si hay que legalizar el cannabis, sino cuándo y cómo”. Tras ver las experiencias en algunos estados de EEUU, Uruguay y Canadá, Iglesias considera que a España “le conviene mucho ser el primer país europeo en legalizar la marihuana, ser un referente para Europa” porque sería una “gran oportunidad para obtener grandes beneficios en todos los aspectos”.

Actualmente la compra-venta y el consumo de marihuana en vías públicas están prohibidos en España, aunque sí está permitido el consumo y el cultivo casero dentro de unos límites. Sin embargo, para Podemos, tanto el consumo como la venta del cannabis podría tener otras ventajas como, «contribuir a la salud pública porque aseguraría la calidad del producto”; así como “acabar con un peligro para la sociedad como es el narcotráfico” y “aportar ingresos al Estado que se traducirán en mejor sanidad y servicios públicos”.

En el otro lado de la mesa, asociaciones y algunos partidos políticos se han posicionado en contra. Tradicionalmente, y a la espera de próximos pronunciamientos, el Partido Socialista considera un problema la legalización sin un previo marco legal y, el Partido Popular lo rechaza como una droga nociva para la salud.

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

Según recogen los medios de comunicación, en tan solo dos días se han agotado las existencias de cannabis en Canadá. Esto es, según ha defendido Iglesias, el reflejo del beneficio económico que supondría la legalización de la venta y consumo de la marihuana en España: «Se podría financiar la sanidad, la educación y  varios servicios públicos», ha llegado a afirmar. Para ello, Iglesias propone la creación de un organismo público que regule la producción, la distribución y el consumo de dicha planta. Aunque, una vez más, sin el apoyo de los otros partidos, la propuesta no podrá salir adelante.

Lejos de conformarse con la mera legalización del cannabis, el secretario general de Podemos defiende además aplicar al futuro negocio un criterio económico colectivista. «Una empresa pública que asegurara un escrupuloso control en el cultivo y comercialización de la marihuana para usos terapéuticos y recreativos generaría ingentes ingresos al Estado que podrían hacernos contar con la mejor sanidad pública del mundo», asegura en un tweet. Un argumento, el económico, que ya vienen rechazando grupos activistas como la Federación de Asociaciones Cannábicas (FAC).

Más aún, la proposición pide crear con la marihuana una marca española de denominación de origen, como el jamón de Jabugo o el Rioja, para convertir a España en un país de «referencia» en su cultivo y exportación al resto del mundo a través de una empresa pública.

El futuro del cannabis en España dependerá en gran medida de los apoyos políticos que reciba la propuesta y, por supuesto, de las acciones de lobby de las asociaciones favorables y contrarias a la famosa hierba, hoy por hoy con un futuro dudoso y condicionado por la agenda política y la opinión pública.

 BELÉN SARRIÁ

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.