“Están relacionados con el sistema de placer y recompensa”
La Universidad estadounidense de Maryland ha sido escenario de una novedosa investigación sobre los cambios que se producen en el cerebro de depresivos. Un equipo de científicos dirigidos por el profesor Scott Thompson ha logrado identificar cambios en la actividad cerebral, relacionada con el sistema de placer y recompensa, según explican en “Nature”. El estudio se llevó a cabo con animales de laboratorio, pero es un paso fundamental en el campo de las neurociencias. La fuerza de las señales en el hipocampo y en el núcleo accumbens es fundamental para procesar información relacionada con un estímulo gratificante, como su ubicación. El profesor Thompson explicó que los neurocientíficos saben que estas dos partes del cerebro son importantes para procesar experiencias gratificantes. Así, destacó que la comunicación entre estas regiones es más fuerte en cuanto a la adicción, aunque los mecanismos subyacentes eran desconocidos. De igual forma, reconoce que sospechaban que cambios opuestos en la fuerza de esta comunicación se produciría en la depresión. Otros investigadores de la Universidad de California en San Francisco, casi paralelamente y según han descrito en “Current Biology”, han localizado un objetivo en el cerebro para la estimulación eléctrica, con objeto de mejorar el estado de ánimo de personas con depresión. El estudio se llevó a cabo con voluntarios diagnosticados de epilepsia. La región cerebral escogida fue el cortex orbitofrontal lateral, donde consiguieron una mejoría en esos pacientes. Esos efectos no se observaron en pacientes sin síntomas de problemas del estado de ánimo, por lo que los científicos sugieren que la estimulación cerebral funciona para normalizar la actividad en los circuitos neuronales relacionados con el estado de ánimo.
José María Fernández-Rúa
PUBLICADO EN A TU SALUD (LA RAZÓN) EL DOMINGO 3 MAR 2019