Caleidoscopio: Avances en cirugía craneal

Con ayuda del sistema Pediguard los neurocirujanos trabajan más seguros

En biomedicina surgen palabras muchas veces difíciles de memorizar para la mayoría de las personas, pero que son de uso habitual en los círculos clínicos y científicos. Así, una de las palabras que está cobrando auge en Europa y Estados Unidos, Pediguard, proviene de Francia y hace referencia al sistema de guía quirúrgica dinámica que no precisa rayos X ni tampoco navegador.

Las múltiples ventajas de esta técnica han sido expuestas por un nutrido grupo de expertos en el hospital La Luz, convocados por el jefe de la Unidad de Neurología de ese centro, Francisco Villarejo, en el simposio internacional sobre prótesis en cirugía craneal y de la columna vertebral, al que asistieron más de un centenar de neurocientíficos. El Pediguard es un sistema independiente con un sensor bipolar en el extremo distal con un sensor externo y otro interno, produciéndose una corriente eléctrica entre los dos electrodos. De esta forma se crea un campo de detección esférico que mide en tiempo real y alerta por una señal sonora los cambios de conductividad. Así, los neurocirujanos saben si están trabajando en la cortical, fuera de ella o dentro de la esponjosa del hueso del cuerpo vertebral.

Para el doctor Villarejo, la ventajas son múltiples, ya que evita las complicaciones debidas a la colocación incorrecta de los tornillos; se puede usar en la columna cervical, dorsal y lumbar; tiene menor radiación y menor riesgo de infección, y la cirugía es más corta en tiempo. En esta ocasión el doctor Villarejo incluyó la patología craneal para presentar los nuevos materiales y tratamientos con estimuladores para el dolor craneal. Los participantes analizaron también la utilización de “clips” en el tratamiento de las intervenciones arteriales, arterovenosas y tumores. En este marco, el profesor coreano Kim Jun Woo detalló la utilización de células madre mesenquimales para el tratamiento del disco degenerado.

En los últimos años se ha registrado un cambio de gran calado en el diagnóstico y tratamiento en la especialidad de Neurocirugía. En este cambio figura el estudio y tratamiento de las enfermedades de la columna vertebral. El doctor Villarejo ha sido el único especialista español que acaba de participar en la vigésimo cuarto simposio internacional, que acaba de celebrarse en Bruselas sobre este tema.

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.

La Razón premia a Cariotipo por su liderazgo en comunicación y lobby durante 25 años

La consultora Cariotipo ha sido galardonada con el Premio A Tu Salud del periódico La Razón. Es el reconocimiento a 25 años de trayectoria como consultora de comunicación y lobby de referencia del ámbito sanitario en nuestro país.

De monjes y evolución

Siempre hay historias curiosas, tras los grandes protagonistas de la historia; en esta ocasión, en genética. Alemania ha conmemorado con el rigor que les caracteriza el bicentenario del nacimiento de Gregor Mendel, monje agustino y científico, que marcó un antes y un después con lo que se conoce como las leyes mendelianas.

Cariotipo, líder en el ranking de consultoras de lobby en España

Tras asignar una serie de puntuaciones a cada uno de estos aspectos, Cariotipo ha destacado entre las consultoras analizadas, alcanzando el primer puesto en el ranking.