Caleidoscopio: Vitamina B3 frente a defectos en neonatos

“El objetivo es restaurar la molécula NAD que interviene en el desarrollo de los órganos del feto”

Con la cautela que caracteriza a los científicos rigurosos, un equipo de investigadores australianos subraya la importancia de, al menos, una dosis extra de vitamina B3 para ayudar en el embarazo a prevenir determinados defectos en el feto. El trabajo, publicado en “New England Journal of Medicine”, ha sido coordinado por la doctora Sally Dunwooodie, especialista en genética del Instituto de Investigación Cardíaca Victor Chang, en Sydney.

Los esperanzadores resultados se han obtenido con animales de laboratorio, después de varios años de estudio de la molécula NAD (nicotinamida adenina dinucleótido), que tiene un importante papel en el desarrollo de diversos órganos del feto, en el útero materno.  La doctora Dunwoodie ha localizado 95 genes, pero puede haber más, que están involucrados en los niveles de NAD en el organismo. Cualquier mutación en cualquiera de estos genes convierte al feto en vulnerable a diversos defectos. “Un suplemento de vitamina B3 en la dieta durante el embarazo –explica esta genetista- puede ayudar a compensar los genes defectuosos”. El siguiente paso será demostrar en humanos estas posibilidades y, paralelamente, conseguir una prueba diagnóstica no invasiva para las embarazadas.

Los investigadores y clínicos saben que la vitamina B3 (niacina) es esencial para el metabolismo de los hidratos de carbono, las proteínas y grasas además de intervenir en las funciones del sistema digestivo y del sistema nervioso. Entre los alimentos que tienen esta vitamina destacan los cacahuetes, el atún y el bonito, así como el pollo y el jamón serrano. Actualmente los clínicos también recomiendan vitamina B9 para las embarazadas con el fin de prevenir defectos de la médula espinal de los neonatos. Sin embargo, hacen una llamada de precaución ante un posible consumo masivo adicional en la dieta de estas sustancias por la aparición de mareos, náuseas y diarreas. Lo mejor, consultar con su médico.

Publicado en “A Tu Salud” de La Razón el domingo 8 de octubre de 2017

José María Fernández-Rúa

Escrito por:
Compartir en redes sociales
Blog

Nuestros artículos destacados

Carmen Mateo se incorpora a la Junta Directiva de Transparencia Internacional-España

Transparencia Internacional-España renueva parcialmente la composición de su Junta Directiva con las incorporaciones de Almudena Alonso, Carmen Mateo y Juan Miguel Márquez.

El lobby, fundamental para la calidad democrática

Los hermanos Fernández-Rúa, socios directores de Cariotipo, han presentado en el Congreso de los Diputados su obra 'Manual del buen lobista' (Aranzadi).

El necesario cuidado de la tensión arterial

Vigilar la tensión arterial cuando se tienen treinta años se traduce, entre otras cosas, en una mejor salud cerebral cuando se cumplan setenta.

Alerta por exceso de ácido fólico

Tomar de forma excesiva ácido fólico puede producir efectos secundarios, según un estudio del Baylor College of Medicine.

Riesgo de enfermedad cardiaca

La bacteria 'Fusobacterium nucleatum', que está implicada en la enfermedad de las encías y el mal aliento, tiene también la posibilidad de incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Logran frenar la autoinmunidad

Logran un compuesto eficaz para ciertas enfermedades autoinmunes, entre ellas la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

Riesgo para la adherencia terapéutica

Las emisiones actuales de dióxido de carbono procedentes de los inhaladores pMDI, que utilizan una gran parte de pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son prácticamente despreciables ante el total de la huella de carbono.

Celebración del 25 aniversario de Cariotipo

En marzo de 2023, celebramos el 25 aniversario de Cariotipo, tras más de dos décadas como líderes en la actividad de lobby en España y en la consultoría de comunicación estratégica en el ámbito de la salud.

Alertan sobre los fármacos TKI

Una forma desordenada de muerte celular está relacionada con los posibles efectos adversos de estos fármacos, así como porqué son eficaces en algunas personas y en otras no.